Hay mucha gente que piensa que los veganos, o los celĂacos, se ven muy limitados a la hora de llevar a cabo una alimentaciĂłn variada. Sin embargo, esta percepciĂłn es errĂłnea, fruto del desconocimiento. En la actualidad, las alternativas son tantas que prácticamente ambos colectivos pueden llevar a cabo la elaboraciĂłn de todo tipo de recetas simplemente sustituyendo algĂşn que otro ingrediente. El bizcocho de manzana que os presentamos hoy es un claro ejemplo de ello, se trata de un dulce elaborado con ingredientes libres de gluten y 100% de origen vegetal, una opciĂłn muy saludable para quienes quieran disfrutar de un dulce bocado a cualquier hora del dĂa.
Como muchos de vosotros ya sabrĂ©is, en Cocina Casera ponemos a vuestra disposiciĂłn numerosas recetas pensadas para personas que padecen celiaquĂa, como es el caso de nuestro churros sin gluten para celĂacos TambiĂ©n os ofrecemos numerosos platos veganos, como nuestra rica tortilla de patatas sin huevo. PodĂ©is encontrar otras muchas e interesantes elaboraciones haciendo uso del buscador de nuestra página.
El bizcocho que os presentamos en esta receta es muy sencillo de preparar, apenas os tendréis que entretener unos minutos en mezclar unos pocos ingredientes y en pelar las manzanas. A cambio de ese poco esfuerzo, obtendréis un dulce de textura exquisita, que os sorprenderá muy gratamente. Mucha gente no concibe un bizcocho sin huevos, pero si le dais una oportunidad a esta receta os aseguramos que repetiréis.
Ingredientes para Bizcocho de Manzana Sin Gluten para CelĂacos y Veganos para 2 personas
- Manzanas – 2 unidades
- Yogur de soja sabor limón – 125 gramos
- Leche de soja – 120 gramos
- Vinagre de módena – 6 gramos
- Harina sin gluten – 180 gramos
- Aceite de girasol – 50 gramos
- Azúcar – 150 gramos
- Levadura quĂmica – 23 gramos
- Margarina – para engrasar molde
CĂłmo hacer la receta de Bizcocho de Manzana Sin Gluten para CelĂacos y Veganos
- En primer lugar, mezclamos la leche con el vinagre y dejamos reposar durante 10 minutos.
- Pasados los 10 minutos, vertemos la mezcla en un cuenco. Añadimos el yogur y mezclamos con la ayuda de un batidor de mano.
- Incorporamos el azĂşcar y continuamos mezclando hasta que se disuelva.
- Seguidamente, añadimos el aceite de girasol y mezclamos de nuevo.
- En otro cuenco, mezclamos la harina con la levadura quĂmica.
- Tamizamos la mezcla directamente en el cuenco donde tenemos los ingredientes lĂquidos. Batimos con el batidor para que todos los ingredientes se integren dando lugar a una masa de textura uniforme en la que no se aprecien grumos de harina.
- Con la ayuda de un pelador, retiramos la piel a las manzanas y cortamos su carne en tacos pequeños.
- Añadimos los trozos de manzana al cuenco y mezclamos para que se repartan de manera uniforme.
- Engrasamos con la margarina un molde para horno y lo espolvoreamos con un poco de harina. Damos unos golpes al molde para que el exceso de harina se desprenda y podamos asĂ retirarlo.
- A continuaciĂłn, vertemos la masa en el molde.
- Llevamos al horno precalentado a 180Âş C y horneamos durante 1 hora.
- Pasado el tiempo programado, comprobamos el punto de cocción hundiendo un palillo en la masa, si al retirarlo no presenta restos de masa nuestro bizcocho está listo, de lo contrario, debemos prolongar su cocción unos minutos más.
- Una vez que esté listo, retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla metálica antes de desmoldarlo.
Notas y Consejos
Para la elaboración de este bizcocho hemos empleado leche y yogur de soja, pero podéis optar por cualquier leche o yogur vegetal (avena, arroz, almendras, etc).
Durante el horneado debéis prestar atención a la superficie del bizcocho, si veis que toma un tono oscuro demasiado pronto debéis protegerlo poniendo encima un trozo de papel de aluminio.
La levadura que hemos usado recibe tambiĂ©n el nombre de "polvos de hornear", no tiene nada que ver con la levadura de panaderĂa.