Las bruschettas son una opción ideal para presentar como entrantes, incluir en un rico brunch de domingo (cuando nos levantamos tarde y el tiempo corre sin prisas), como almuerzo o cena ligeros, o acompañando una buena charla entre amigos. Aquà les presento unas muy fåciles de realizar que conquistarån a todo mundo.
Ingredientes Para 6-8 Unidades
Ingredientes para las bruschettas
- 1 cebolla morada, cortada en pluma o en juliana
- 200 gramos de hongos Portobello, cortados en lĂĄminas
- 1 atado de rĂșcula selvĂĄtica
- 6-8 rodajas de un pan sabroso
- 1 cucharada de orégano
- 1 cucharada de cebolla de verdeo deshidratada
- 3 cucharadas de vino Marsala (o un vino generoso)
- Sal, pimienta y nuez moscada a gusto
- Queso Parmesano rallado, cantidad necesaria
- 1 cucharadas de aceite de coco
Ingredientes para el aderezo
- 3-4 cucharadas de mayonesa
- 1 cucharada de jugo de limĂłn
- 1 cucharadita de cĂșrcuma
- 1 cucharadita de Masala o Garam Masala
- Un chorrito de aceite
- Sal, pimienta y nuez moscada a gusto
ElaboraciĂłn de los Bruschettas de Hongos Portobello y rĂșcula con aderezo de Masala
- Rehogamos en el aceite de coco la cebolla y los hongos sin condimentarlos ni removerlos mucho para que no suelten todos sus jugos. Una vez que estén dorados, sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada recién molidas, cebolla de verdeo deshidratada, orégano y vino Marsala. Dejamos que se evapore el alcohol a fuego fuerte y luego cocemos a fuego bajo hasta que se caramelicen ligeramente. Reservamos.
- Luego, cortamos rodajas finas de pan (si es casero mucho mejor) y las disponemos sobre una placa para horno humedecida con rocĂo vegetal o pincelada con aceite. Doramos el pan en horno caliente y, al dar vuelta las rebanadas, ubicamos sobre cada una de ellas una porciĂłn de la mezcla de cebollas y hongos que habĂamos reservado. Por encima, disponemos abundante queso Parmesano rallado. Llevamos a horno fuerte para que gratine.
- Mientras tanto, preparamos el aderezo para decorar las bruschettas al momento de servirlas. Para ello, mezclamos la mayonesa con la cĂșrcuma, el jugo de limĂłn, el Masala o Garam  Masala, el aceite, la sal, pimienta y nuez moscada. Batimos hasta obtener una consistencia de salsa o crema ligera. De ser necesario, agregamos mĂĄs aceite o jugo de limĂłn para aligerar la mezcla.
- Por Ășltimo, aliñamos las hojas de rĂșcula con aceite, sal y pimienta.
- Una vez que el queso se haya gratinado, disponemos por encima de cada bruschetta hojas de rĂșcula y decoramos con el aderezo. Servimos de inmediato.
Anotaciones y Consejos
El aceite de coco puede ser reemplazado por cualquier otro aceite vegetal. De igual modo, los hongos Portobellos pueden sustituirse por champiñones de ParĂs, shiitakes, champiñones ostras o las setas de su preferencia. Entretanto, las cebollas moradas o rojas pueden ser reemplazadas por cebollas blancas, chalotas, puerros o ajoporros.
Las bruschettas pueden prepararse al modo tradicional, frotando un diente de ajo y rociando con un hilo de aceite cada rebanada de pan antes de dorarlas en el horno.
La mayonesa para preparar el aderezo puede ser casera, a base de leche o vegana.
La rĂșcula selvĂĄtica o salvaje (de sabor mĂĄs intenso y picante que la tradicional) puede sustituirse por rĂșcula comĂșn, radicheta u hojas de berro de tierra. En cualquier caso, deberĂĄ colocarse sobre la bruschetta antes de servirlas, una vez gratinadas, para que el calor del horno no las las afecte.
El queso que utilicen para la receta (en caso que deseen reemplazar al Parmesano) debe ser un queso curado, sabroso y estacionado que no opaque los demĂĄs sabores, pero que sepa resaltarlos.
El Masala o Garam Masala es una mezcla de especias que se emplean en la cocina india, existiendo tantas variedades como combinaciones sean posibles. Por lo general, contiene pimientas negra y blanca, pimienta verde y de Cayena, coriandro, jengibre, cĂșrcuma, clavo de olor, nuez moscada, mostazas amarilla y marrĂłn, laurel y cilantro.
Siempre que les sea posible, procuren utilizar vegetales, harinas y lĂĄcteos orgĂĄnicos, al igual que huevos ecolĂłgicos o pastoriles.