Ā”Buenas Cocinacas! ĀæCómo estĆ”is en el dĆa de hoy? Hoy os traemos una nueva de receta de otra de nuestras razas autóctonas. En este caso hemos escogido una paletilla de cabra de raza Verata, un tipo de cabra autóctona perteneciente a Extremadura y con la que vamos a hacer una rica LasaƱa de carne con besamel.
Para ello, utilizaremos una pierna de cabrito de 1 kilo aproximadamente. Pero como el plato a elaborar es una lasaña, lo ideal es que a la hora de comprar la carne, pidas al carnicero que te la haga picada. Otra forma es hacerlo tu mismo en casa, pero de esta forma perderÔs mucho tiempo y puede resultar complicado.
La cabra Verata, sus cualidades e historia
Estas cabras son originarias de la zona española de Extremadura. Su alimentación se basa en la retama, el romero, el tomillo, la jara, y hasta hojas de alcornoque y encina Esta combinación de hierbas y hojas naturales es la que hace que su queso y su carne tenga un sabor tan especial y exquisito, pues con leche de esta cabra también se hacen unos quesos deliciosos.
Pero en la zona de Extremadura no sólo podemos encontrar esta raza autóctona, tambiĆ©n tenemos otras razas en peligro de extinción e igualmente importantes que no podemos dejar atrĆ”s. Ćstas son, por ejemplo, la cabra retinta, la oveja merina, la vaca Blanca CacereƱa o la vaca retinta. TambiĆ©n encontraremos otras razas como la de lidia, la avileƱa o las berrendas.
Pero, ¿qué ventajas tiene la carne de raza autóctona?
El consumo de carne procedentes de razas autóctonas es sinónimo de calidad y sabor en tus platos. Hoy en dĆa hay muchas razas autóctonas repartidas por toda EspaƱa pero desgraciadamente, muchas de Ć©stas estĆ”n desapareciendo o estĆ”n en peligro en extinción. Con el consumo de esta carne tambiĆ©n estaremos apoyando la producción autóctona y el trabajo de los ganaderos locales, un factor fundamental para no perder esa especial gastronomĆa que caracteriza a este paĆs.
Por ello, desde COCINA CASERA os alentamos a elegir este tipo de productos, ya que si no los compramos, no hay demanda, no interesa su producción y por lo tanto, son animales que tristemente desaparecen del mapa español.
”Pero que no te engañen! Para asegurarnos que se trata de una pieza de raza autóctona auténtica, tenemos que buscar como siempre este logo en el producto o en el establecimiento:
Este logo certifica que efectivamente la carne procede de un animal de raza autóctona y que ha sido criado de forma tradicional y alimentado libre en el campo.
Dependiendo de donde vivĆ”is, encontrarĆ©is unas razas u otras. Pero lo importante es que todos aportemos nuestro granito de arena para conservar todas estas razas, que tanto aportan a nuestro paĆs, tanto en historia y cultura como gastronómicamente.
Te recordamos que anteriormente ya hemos utilizado alimentos procedentes de estas razas. Es el caso de la estupenda Tarta de Queso de cabra Florida sevillana, una de nuestras cabras autóctonas con mejor leche del mercado. Y aunque de la cabra Verata de hoy también obtenemos quesos, hoy hemos preferido utilizar estas paletillas. ”Vamos ya con la receta!
Ingredientes para LasaƱa de carne Cabra Verata con bechamel para 2 personas 1 unidad
- Cebollas - 2 unidades
- Dientes de ajo - 2 unidades
- Pimiento rojo - 1 unidad
- Pimiento verde - 1 unidad
- Zanahorias - 2 unidades
- Sal y pimienta negra reciƩn molida - Al gusto
- LƔminas de LasaƱa - 12 normales o 6 grandes
- Queso rallado tipo Parmesano - 100 gramos
- Aceite de oliva virgen extra - 100 ml
- Tomate natural - 1 vaso
- Vino blanco - 1 vaso
- Carne picada de una pierna de cabrito - 1 kilo aprox.
Para la bechamel
- Leche entera - 1 litro
- Harina - 125 gramos
- Mantequilla - 125 gramos
- Nuez moscada - Al gusto
- Sal
Cómo hacer la receta de Lasaña de carne Cabra Verata con bechamel
- Para la receta lo primero que haremos serƔ preparar la pasta. Para ello calentamos agua en una cazuela grande y cuando empiece a hervir echamos 2 puƱados generosos de sal.
- Introducimos las lƔminas de lasaƱa una a una sin que se toquen, para que no se peguen entre ellas. Las iremos removiendo con cuidado y en unos 10 minutos las sacamos.
- Vamos con el relleno de lasaƱa de carne: Cortamos las verduras (zanahorias, pimientos, ajo y cebolla) en trocitos pequeƱos para que se junten bien en la salsa. Las zanahorias las cortamos lo mƔs fino posible para que se hagan bien al pocharlas.
- En otra cazuela echamos aceite de oliva virgen extra. Empezamos pochando la cebolla y el ajo y cuando estƩ doradita aƱadimos el resto de ingredientes y de verduras a temperatura media durante unos 15 minutos.
- Salpimentamos al gusto la carne y la echamos a la cazuela con la verdura. Dejamos que cocine durante 5 minutos.
- DespuƩs vertemos un vaso de vino blanco y esperamos a que reduzca. Esto son otros 5 minutos a fuego medio.
- Ahora aƱadimos un vaso de tomate natural y rectificamos de sal y pimienta. Removemos para que todo se mezcle bien.
- Para preparar la salsa bechamel: Ponemos la mantequilla en una olla y cuando estƩ derretida echamos la harina y le damos vueltas. Posteriormente, vamos echando la leche poco a poco mientras seguimos dando vueltas y echamos tambiƩn la sal y el comino.
- Para montar la lasaƱa: Ponemos en el fondo de la fuente unas cucharadas de la bechamel y colocamos encima las lƔminas de pasta. Sobre esto, echamos la mezcla de vegetales y carne que hemos preparado anteriormente.
- Repetimos lo mismo hasta tener 3 pisos o hasta que rellenemos la fuente utilizada. Finalmente, rematamos con una capa generosa de bechamel.
- Por último, echamos por encima el queso que mÔs os guste y que sea especial para gratinar. Esto lo horneamos en la bandeja del medio del horno durante 15 minutos a 180º C y durante 3-5 minutos en la parte superior con el gratinador puesto para que se dore.
Notas y Consejos
¿Qué tal? ¿Te ha resultado fÔcil de elaborar esta súper receta? Si te ha gustado no te olvides de dejarnos tu like y si necesitas preguntarnos algo o simplemente compartir con nosotros tu experiencia con este tipo de carne o con la receta, déjanoslo aquà abajo en comentarios.
No te olvides de suscribirte a nuestro Canal de Youtube y pulsar la campanita para descubrir mƔs recetas como esta, en las que apostamos por la calidad, la comida casera y el sabor real en nuestros platos mƔs tradicionales.
”Hasta la próxima Cocinacas! ”Ciao!