La importancia de los alimentos probioticos en nuestra dieta

La importancia de los alimentos probióticos en nuestra dieta

ĀæNos votas?

Ā”Buenas Cocinacas! ĀæQuĆ© tal estĆ”is? Hoy hablaremos de algunos alimentos probióticos naturales y de quĆ© manera pueden ayudar a nuestro organismo. La OMS define los probióticos como microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promuevenĀ beneficios en la salud del organismoā€. Pero, ĀæQuĆ© beneficios son estos? Concretamente estos microorganismos actĆŗan sobre la microbiota o fibra intestinal, ayudando a prevenir enfermedades o patologĆ­as relacionadas con el sistema digestivo de nuestro cuerpo.

El hecho de introducir en nuestra rutina los alimentos que te vamos a proponer a continuación puede hacer que nuestras digestiones sean mÔs ligeras, nuestro sistema inmunológico se vea reforzado o que eliminemos mÔs eficientemente las toxinas de nuestro cuerpo. Pero no sólo esto. Los probióticos también pueden evitar algunas enfermedades, como el cÔncer de colon, debido a las bifidobacterias que estÔn relacionadas con su prevención. También puede frenar la propagación de bacterias que causan una gran gravedad en nuestro estómago, como por ejemplo la Helicobacter pylori, que puede causar úlceras y muchas mÔs consecuencias negativas.

Pero, ¿Qué alimentos son los que mÔs carga probiótica tienen? Te lo detallamos a continuación:

Los mejores alimentos probióticos para tu salud

La importancia de los alimentos probioticos en nuestra dieta

Yogurt o lƔcteos

El yogurt es uno de esos alimentos que tenemos en la nevera frecuentemente y hemos consumido toda la vida. Este alimento nos ayuda a regular y mantener en perfecto estado nuestra flora intestinal, por eso siempre se recomienda si padecemos algún trastorno digestivo. No obstante, aunque todos los yogures nos ayuden, hay otros especialmente fermentados y ricos en probióticos que son los que tenemos que elegir prioritariamente. Por ello, es importante que a la hora de ir a comprar yogures, te fijes en su etiquetado. Busca siempre aquellas marcas que contengan lactobacillus o acidophilus y de esta manera, aprovecharÔs todo su efecto probiótico.

Este alimento es muy beneficioso para nuestro cuerpo, y no sólo por estas propiedades. Es rico en proteínas de origen animal, así como en calcio, fósforo y magnesio. Tampoco aporta muchas calorías, a menos que le eches azúcar o miel, cosa de la que mejor prescindiremos. Así que si quieres empezar a introducir este ingrediente en tu vida, ¿Por qué no elaborarlo en tu propia casa? Ahora es posible gracias a esta receta en la que podrÔs aprender a elaborar Yogurt Casero, de esta manera podrÔs controlar los edulcorantes que desees y el sabor que mÔs te guste.

Por otro lado, en el queso y en la leche de cabra también podemos encontrar estos microorganismos y en menor proporción, en la leche de vaca también.

Aceitunas y pepinillos en vinagre de manzana

¿Sabías que las aceitunas y los pepinillos que solemos consumir para picar entre horas también contienen microorganismos probióticos? Pues sí. Estos alimentos encurtidos son marinados en una agua y sal para ser fermentados de forma natural y tras este proceso, surgen levaduras y bacterias vivas que nacen durante esta fermentación.

Puedes incorporar estos pepinillos a tus ensaladas para darle mÔs sabor o como snack antes de tus comidas en cualquier día. Pero lo importante es que no excedas su consumo, pues son alimentos con una gran cantidad de sal y sodio. ”Y a la larga puede afectarnos perjudicialmente!

KƩfir

El Kefir es una bebida fermentada procedente de la leche de cabra, oveja o vaca. Se trata de un producto lÔcteo similar al yogur pero con una mayor cantidad de probióticos y fermentado mediante multitud de levaduras y bacterias. Bacterias de entre las cuales se destacan los microorganismos Lactobacillus acidophilus y Saccharomyces kefir, muy indicados para aliviar el estreñimiento y frenar cualquier síntoma de inflamación intestinal. Pero no sólo esto, estas bacterias procedentes del Ôcido lÔctico o LAB pueden frenar el crecimiento de bacterias muy conocidas a la par que dañinas como la salmonella, la e-coli o la h-pylori.

Este alimento ligeramente mÔs Ôcido y espeso que la leche se obtiene de este lÔcteo añadiéndole su hongo en un proceso que dura aproximadamente 24 horas a temperatura ambiente. Gracias a este proceso, pierde prÔcticamente toda la lactosa en su interior, por lo que resulta una opción muy vÔlida para personas intolerantes a esta sustancia. También es rico en calcio, magnesio y fósforo, proteínas de fÔcil digestión y de gran calidad y vitamina K y del grupo B (B1, B5, B8, B9, B12).

Por todas estas propiedades, resulta una gran opción para incorporarla a tus desayunos acompañada de unos frutos secos, fruta o unos copos de avena. ”Pruébalo y cuéntanos!

Chocolate negro

Este ingrediente puede contener hasta cuatro veces mÔs probióticos que los alimentos lÔcteos. Esto es debido a que algunas bacterias beneficiosas como la Bifidobacterium, se alimetan del cacao que hay en su interior, crecen y fermetan dando lugar a compuestos antiinflamatorios propios de este ingrediente. Eso sí, vigila siempre el porcentaje de cacao puro que contiene, ya que sólo serÔ así si como mínimo es del 80%.

Y si no sabes de qué manera incorporar este chocolate negro a tu vida, prueba a elaborar estas deliciosas Barritas con Avena que podrÔs incorporar en forma de snack a tu rutina diaria. ”Muy saludables y con todos los beneficios del chocolate negro!

Pan de masa madre

Por último pero no menos importante, también podremos encontrar microorganismos probióticos en la levadura natural o masa madre con la que se elabora este pan tan especial. Este tipo de levadura estÔ cultivada naturalmente a partir de la combinación de muchos fermentos de harinas, lo que posibilita que se incluyan lactobacilos muy beneficiosos para nuestra salud digestiva e intestinal.

Así que de ahora en adelante ya sabes, ”menos pan convencional y mÔs pan de masa madre! 

”Esto ha sido todo por hoy! Esperamos que hayÔis aprendido todo lo que necesitÔis saber sobre estos microorganismos tan beneficiosos para nuestro cuerpo. ¿Con qué alimento te quedas de los que te hemos propuesto? ¿CuÔl es el que menos te ha gustado? Déjanos todo esto en comentarios y si te ha sido útil, no te olvides de compartirlo con tus seres queridos y en especial con los que sufren de problemas intestinales o gÔstricos.

Y ya sabƩis, podƩis encontrar estas recetas y muchas mƔs en nuestro perfil de Instagram, asƭ que pƔsate, danos follow y no te pierdas nada de lo que subimos a diario.

”Hasta la próxima Cocinacas! ”Ciao!

Seguro que estas recetas te encantan:

Si te ha gustado esta receta de La importancia de los alimentos probióticos en nuestra dieta te aconsejamos no te pierdas mĆ”s Comer Saludable y no olvides seguirnos en Youtube donde tenemos mĆ”s de 1.000 VĆ­deos gratis para ti. HAZ CLICK AQUƍ.

Jose Balandin
Tenemos mƔs de 1.000 Vƭdeo Recetas gratis para ti en nuestro Canal de YouTube