¿Sabías que cada día cientos de miles de sustancias tóxicas se vierten en el agua (que constituye dos tercios del planeta, nada menos), y que el agua es uno de los recursos más amenazados del mundo? Al realizar actividades tan cotidianas como fregar los platos, limpiar la casa o poner la lavadora, según los detergentes que utilicemos, estamos contaminando el agua, y, además, dañando la piel y poniendo en peligro en cierta medida el organismo. Por eso hoy os queremos proponer alternativas saludables a los detergentes, tanto para fregar los platos como para lavar la ropa en la lavadora. ¡Y si os preocupa la higiene en la cocina no os perdáis este artículo!
Descubre las mejores alternativas saludables a los detergentes
Muchos detergentes contienen compuestos químicos dañinos, como pueden ser los fosfatos, los sulfatos, los agentes blanqueadores, los abrillantadores, los perfumes o los espumantes que son muy perjudiciales para el medio ambiente, y que, por otra parte, pueden irritar la piel, producir reacciones adversas como deshidratación, sequedad extrema, o incluso sensibilizarla hasta el punto de provocar alergias cutáneas.
Si utilizamos alternativas ecológicas y saludables a los detergentes tradicionales no solo estaremos protegiendo el medio ambiente, sino que además estaremos cuidando nuestra piel y limitando el contacto con agentes potencialmente dañinos. Por otra parte, al lavar los platos y demás utensilios de cocina con detergentes que tienen ingredientes que pueden ser tóxicos, sin darnos cuenta podemos estar consumiendo, aunque sea en cantidades muy pequeñas, estas sustancias, que, poco a poco, se van acumulando en el organismo.
Por eso, preparar nuestro propio detergente en casa puede ser una opción perfecta para por un lado cuidar el medio ambiente, y por otro, proteger nuestra salud y la de nuestra familia, además de ahorrar, otro punto a tener en cuenta. Te vamos a proponer dos recetas distintas, una para hacer jabón para fregar los platos o para el lavavajillas, y otra para hacer un detergente para la lavadora.
Cómo hacer lavavajillas en casa
Ingredientes para preparar tu propio lavavajillas
Media pastilla de jabón de glicerina puro
3 vasos de agua mineral
1 vaso de vinagre (blanco)
4 cucharadas de zumo de limón
3 cucharadas de sal gorda
2 cucharadas de bicarbonato sódico
1 frasco de plástico para guardarlo, que sea cómodo de utilizar
Elaboración del lavavajillas
Rallamos el jabón de glicerina y reservamos.
Colocamos en un cazo al fuego el agua y el vinagre, y lo ponemos a calentar hasta que hierva. Una vez que esté hirviendo, bajamos el fuego.
Añadimos la sal, y sin dejar de remover, vamos añadiendo los demás ingredientes poco a poco, esperando a que uno se disuelva perfectamente antes de añadir el siguiente.: el zumo, el jabón y el bicarbonato.
Una vez que esté todo bien mezclado, dejamos que se enfríe y lo colocamos en el frasco. ¡Listo!
Cómo hacer jabón para la lavadora en casa
Ingredientes para preparar tu propio jabón para la lavadora
75 gramos de jabón natural (por ejemplo, el jabón de Lagarto o el de Marsella)
1 vaso de bicarbonato sódico
1 litro y medio de agua
Aceite esencial del aroma que prefieras, para darle un perfume agradable
1 envase o frasco para guardarlo (de unos dos litros de capacidad)
Elaboración del jabón de lavadora
Rallamos el jabón, y una vez esté rallado, lo introducimos en el envase.
Introducimos también el bicarbonato en el envase.
Ponemos a hervir el agua en un cazo. Una vez que hierva, la vertemos cuidadosamente en el envase con ayuda de un embudo. A medida que vayamos añadiendo el agua, iremos agitando el envase para que se mezcle todo bien.
Una vez finalizada la operación, agitamos enérgicamente el envase, lo abrimos y le añadimos entre 15 y 20 gotas del aceite esencial que hayamos elegido: lavanda, rosa, romero, cítricos, jazmín…
Volvemos a agitar, y ya lo tenemos.
Anotaciones y consejos
A la hora de utilizar este detergente natural para la lavadora, utilizaremos la misma cantidad que solamos usar del comprado. Pasados varios días, verás que la textura del detergente ha cambiado, pero sus propiedades seguirán intactas, no te preocupes.