La cocina es un lugar donde son muchas las veces que aparecen frases o palabras que dan lugar a expresiones culinarias que solo se entienden en la cocina. Esto ya lo hemos podido observar con otro tipo de expresión, como por ejemplo el artĆculo que escribimos sobre ĀæQuĆ© significa confitar?
En esta ocasión vamos a ver lo que significa la expresión pelar en ciego. Seguro que alguna vez lo habréis escuchado pero, quizÔs aun no sabéis que significa. Pues bien, se trata de un término que se puede utilizar en muchos tipos de marisco, como por ejemplo: Gambas, langosta, langostinos, cigalas, etc.
Pues bien, el significado de este es, pelar solamente el cuero del crustÔceo, pero evitando la cabeza y la cola. Es decir, pelar solo una parte de él. ¿Por qué se realiza esto? Pues se trata de una forma muy común de presentación en un plato, y se debe a que de esta forma el comensal puede degustarlo fÔcilmente tanto si quiere comerlo con las manos, como si lo quiere comer con cubiertos. AdemÔs, al realizar esta acción, se mantiene en todo momento la buena presencia y la estética de la gama, langosta, langostino, etc. Que vayamos a servir o comer.
¿Porque esta expresión?
Pues aunque no se sabe exactamente, podemos deducir que se trata de una expresión que viene del plato llamado āArroz ciegoā. Plato popular en la Comunidad Valenciana y Murcia. Este plato, se llama asĆ porque, aunque incluye verduras y marisco, se podrĆa ingerir con los ojos cerrados, ya que no hay nada que se tenga que pelar lo mĆ”s mĆnimo.
Es muy común encontrarse platos en los que el marisco no se tiene que pelar, ya que de esta manera el comensal no tiene que ensuciarse las manos ni nada para pelar los crustÔceos. créditos-Flickr:Lee Brimelow