¡Hola Cocinacas! Con la subida de las temperaturas apetecen platos fresquitos y uno de ellos puede ser un delicioso tartar. Hoy queremos hablarte sobre cuáles son los mejores pescados para elaborarlo, ya que los más habituales son el atún rojo y el salmón pero no los únicos.
Además, te daremos algunos consejos sobre su elaboración, y te contaremos por qué es importante congelar el pescado antes de elaborar un plato como este. Seguro que este otro artículo con consejos sobre cómo congelar y descongelar alimentos también puede resultarte útil.
Tartar se denomina a la preparación de carne o de pescado, servido crudo y picado muy fino (en dados, en el caso del pescado) y que además suele ir acompañado de otros condimentos como pepino, alcaparras, cebolla… o salsas.
Fue a partir de los años 50 cuando este plato se puso de moda, siendo el tartar de vacuno y el de venado los más populares. Sin embargo, en los años 90, el mal de las vacas locas hizo que surgieran otras variedades y comenzó a ser cada vez más frecuente comer el tartar de pescado.
Se trata de un plato muy vistoso, ligero y nutritivo, aunque es importante tener en cuenta algunos aspectos sanitarios, ya que al fin y al cabo se trata de comer pescado crudo.
El pescado que se compra para hacer un tartar debe ser fresco, de muy buena calidad y de temporada. Y este hay que congelarlo previamente para evitar anisakis. Por este motivo, los mejores pescados son los azules o semiazules, ya que al ser relativamente grasos soportan mejor la congelación. Mientras que los pescados blancos suelen perder textura al congelarlos y esto hace que sea más complicado servirlos crudos.
A continuación veremos cuáles son los mejores pescados para elaborar un tartar y después te daremos algunas recomendaciones para su elaboración.
Tartar de atún rojo
La principal ventaja de preparar un tartar con atún (o con salmón) es que suelen ser piezas grandes y es más fácil trabajar con ellas, a la hora de congelarlas y descongelarlas, limpiarlas y cortarlas.
Además, el atún rojo destaca por sus beneficios para la salud. Es un pescado azul con altos niveles de ácido graso Omega-3 y grasas DHA y EPA, los cuales ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que disminuyen los niveles de colesterol y de triglicéridos en la sangre. También es rico en vitaminas B2, B3, B6, B9, B12 y E, la cual actúa como un poderoso antioxidante. Y es un alimento muy bajo en calorías.
Aquí puedes ver la receta de tartar de atún y aguacate.
Tartar de salmón
El salmón también es muy fácil de trabajar y por eso es otro de los mejores pescados para la elaboración de tartar. También destaca por ser uno de los pescados azules más completos y nutritivos que podemos encontrar en el mercado.
El salmón destaca por sus beneficios proteicos, por ser un pescado bajo en grasas y por su versatilidad en la cocina.
Aquí puedes ver la receta de tartar de salmón.
Otros pescados con los que hacer tartar
También se puede hacer un tartar de lubina salvaje, de caballa, de chicharro amarillo, de jurel o de corvina. Incluso se puede añadir a la lista boquerones y sardinas (aunque requieren más tiempo para limpiarlos) pero es importante que tengan un buen tamaño para que el corte resulte más sencillo.
Tartar de marisco
Otra opción es hacer un tartar con marisco. Normalmente se hacen de gambas aunque también se pueden hacer con vieira o con calamares. En estos casos es mejor darles un poco de calor y no servirlos crudos del todo. Así lo recomiendan los grandes chefs, con el fin de sacar el máximo sabor al producto, porque no todo tiene que ser textura. En el caso de las gambas, se puede calentar un plato en el microondas un poco y ponerlas encima.
Esta es la receta de tartar de aguacate y gambas o langostinos.
Cómo elaborar un tartar con los mejores pescados
Las elaboraciones en crudo siempre conllevan el riesgo de poder contaminarnos con alguna bacteria o parásito. Para evitarlo es muy importante comprar el producto muy fresco y que haya estado siempre refrigerado. Además, para evitar que el pescado contenga anisakis hay que congelarlo previamente antes de consumirlo, mínimo 48 horas. Esto es recomendable hacerlo incluso con el salmón, aunque esta especie tiene un riesgo de anisakis menor.
También la limpieza, la higiene de manos y utensilios será determinante para evitar la contaminación cruzada.
Por último, elaborar un tartar requiere realizar por separado cada tarea con ingredientes distintos y no mezclarlos hasta que llegue el momento previo a servirlo. Además, cada ingrediente debe incluirse en su justa medida para que todos los sabores queden bien equilibrados y se debe tomar una vez servido para que los ingredientes no pierdan temperatura o se deshaga.
¿Cuáles son para ti los mejores pescados con los que elaborar un tartar? Esperamos que después de leer este artículo te animes a probar a hacer tartar con otras especies y sobre todo que te guste. Y si quieres que publiquemos la receta de algún tartar en especial, no dudes en pedírnosla. ¡Nos encanta leerte!
Si prefieres la carne, seguramente quiera aprender a preparar un steak tartar.
¡Hasta la próxima Cocinacas!