¡Buenas cocinacas! ÂżCĂłmo estáis? En esta ocasiĂłn os traemos un post en el que te descubriremos todos los detalles sobre una de las dietas que más de moda están: La Dieta Alcalina. SegĂşn los seguidores de esta forma de alimentaciĂłn, esta dieta promueve el consumo de determinados alimentos que modifican el pH del cuerpo, asegurando asĂ que el cuerpo tenga más poder antinflamatorio y pueda combatir ciertas enfermedades. Pero, Âżcuánto de cierto tiene esto? ÂżHay algĂşn estudio cientĂfico que confirme sus beneficios? ÂżEs realmente una dieta milagrosa o se trata de un cuento chino? Si quieres conocer más sobre lo que esta dieta esconde, tanto las cosas buenas como las malas, quĂ©date y sĂgue leyendo el post. ¡Te va a interesar!
¿En qué consiste la Dieta Alcalina?
SegĂşn sus promotores, esta dieta se basa en la teorĂa de que las patologĂas o enfermedades son más proclives a desarrollarse en un medio ácido, es decir, con un pH bajo. Este pH bajo, que se encuentra en los fluidos corporales, hace que aumenten los procesos inflamatorios relacionados con enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. Por lo tanto, si incluimos ciertos alimentos a nuestra dieta que aumenten ese pH, podrĂamos «alcalinizar» nuestro organismo y asĂ evitar sufrir este tipo de efectos perjudiciales.
Pues bien, esta teorĂa tiene algo de cierto. Y es que sĂ que está comprobado que un pH excesivamente bajo puede aumentar los procesos inflamatorios que causan enfermedades. No obstante. lo que no está probado es que ese pH, que es la acidez de los fluidos corporales, se pueda subir si consumimos X alimentos y dejamos de consumir otros tantos.
La dieta debe incluir al menos un 80% de alimentos alcalinizantes y como máximo un 20% de neutros o moderadamente acidificantes. Por lo contrario, se desaconseja completamente consumir alimentos acificantes. Y aquà es donde quizás viene el problema. Pero, ¿cuáles son los alimentos que conviene consumir y cuáles los que conviene evitar? Quizá si estás siguiendo una dieta vegetariana, puedes encontrar algunas similitudes en los alimentos utilizados en esta dieta. Vamos a descubrir más sobre ello:
Los beneficios de la dieta alcalina
Promueve la alimentaciĂłn basada en vegetales y hortalizas
Esta dieta aconseja consumir enel 80% de la dieta alimentos alcalinizantes. Entre estos alimentos podemos destacar el pepino, las espinacas, el brĂłcoli, la soja, la col, coliflor, coles de Bruselas, el limĂłn, el aguacate, remolacha, berenjena, apio, ajo, jengibre, judĂas verdes, lechuga, cebolla, rábano, tomate, alcachofa, espárragos, zanahoria, calabacĂn, patata, guisantes, trigo sarraceno, quinoa, lentejas, almendras o el aceite de oliva.
Sin duda, son alimentos plenamente saludables y nutritivos que, en principio, no te harĂan tener dĂ©ficit de ninguna vitamina o mineral. Por ejemplo, este TabulĂ© de Quinoa, Pepino y Verduras serĂa un plato ideal para este tipo de dieta.
Recomienda huir por completo de los alimentos procesados
Por lo tanto, sus beneficios están especialmente conseguidos por la ausencia de grasas saturadas, alimentos rápidos, etc. De hecho, mucha gente escéptica de esta dieta cree que si la dieta alcalina ayuda a perder peso, es porque en ella se utilizan más las verduras que los alimentos procesados, no precisamente por el pH.
Recomienda evitar los azúcares añadidos
Además de estos alimentos ultraprocesados, la Dieta Alcalina también huye de los alimentos que presenten azúcares añadidos perjudiciales para la salud. Por lo tanto, prohibe el consumo de chocolate, café o té o alcohol.
Los peligros de la dieta alcalina
Hemos visto que esta dieta promueve una alimentaciĂłn vegetal y libre de grasas perjudiciales pero, Âży los beneficios de los pescados, la carne o las legumbres? Pues estos alimentos parecen estar prohibidos, asĂ que si introducimos esta dieta a nuestra rutina, estaremos dejando de adquirir ciertos nutrientes igualmente esenciales:
Se limitan algunos alimentos esenciales como las legumbres
Aunque predominen los vegetales y Ă©stos nos dan las vitaminas y fibra necesarias, una dieta equilibrada tendrĂa que incluir legumbres, que nos aportan ácido fĂłlico, hierro y un sinfĂn de propiedades que no podemos dejar atrás. En esta entrada «Las Legumbres, un filĂłn nutritivo» te explicamos el por quĂ© de su importancia. Por lo tanto, si quieres seguir esta dieta tendrĂas que prescindir de consumir garbanzos, lentejas o judĂas rojas, además de seitán, arroz y pasta integral.
Entre los alimentos desaconsejados se encuentran pescados, carnes y huevos
Entre los alimentos acificantes y totalmente desaconsejados en esta dieta se encuentran la carne roja, de pollo, de cerdo, huevos, pescado, marisco o lácteos. Por lo tanto, estarĂamos dejando a un lado la multitud de pescados totalmente saludables en nuestra dieta o los mariscos que dan sabor a nuestros platos caldosos. ÂżMerece la pena?
No tiene validez cientĂfica
Esta dieta no se basa en criterios cientĂficos, simplemente en una idea o creencia que parece no estar comprobada. AsĂ lo aseguran expertos en nutriciĂłn, que coinciden en que no existe ninguna evidencia cientĂfica que confirme las teorĂas en las que se basa este tipo de dieta, ni que demuestre que un cuerpo alcalino o con un pH alto sea equivalente a tener un cuerpo más sano.
Además, el pH de nuestro cuerpo no es único y podemos encontrar variaciones en distintos órganos. Por ejemplo, el pH normal de la piel oscila entre 4 y 6,5 y poco tiene que ver con el de la sangre, que va de 7,35 a 7,45 o el del estómago que osclina entre 1,5 y 3,5.
¡Esto es todo por hoy Cocinaca! Si te ha gustado el post no te olvides de compartirlo. Además, si quieres decubrir otro tipo de dietas no te pierdas nuestra entrada en la que te hablamos de la Dieta HipocalĂłrica y sus beneficios y peligros. Esta dieta está indicada para adelgazar asĂ que te vendrĂa muy bien echarle un vistazo para asegurar el Ă©xito de tu operaciĂłn bikini.
¡Hasta la próxima Cocinacas!