Calorias: 280
Fácil
4 personas
Todos los ingredientes son muy sencillos y si has preparado un flan de leche condensada o el típico flan casero de toda la vida esta receta no tiene complicaciones. Al llevar leche y queso crema el contenido en calcio es superior, resulta un postre muy nutritivo ya que aporta muchas proteínas por parte de huevos, leche y queso e hidratos de carbono del azúcar.
Ingredientes para Flan de queso o cream cheese flan para 4 personas
- Huevos – 5 unidades
- Queso crema (tipo Philadelphia) – 230 g
- Leche evaporada – 350 ml
- Aroma de vainilla – 1 cucharadita
- Azúcar - 3 cucharadas
Para el caramelo
- Azúcar – 150 g
- Agua – 3 cucharadas
- Zumo de limón – 2 cucharaditas
Cómo hacer la receta de Flan de queso o cream cheese flan
- Comenzamos con el caramelo para cubrir el fondo del molde. Para evitar que al preparar el caramelo se nos cristalice añade a una sartén el azúcar sin agua.
- Enciende el fuego a media temperatura y remueve. Poco a poco el caramelo se irá derritiendo cuando esté rubio ligeramente amarillo está en su punto (o si te gusta algo más amargo espera a que a que se ponga marrón).
- Añadimos ahora una cucharada de agua y luego las otras tres, apaga el fuego. Por último añade el zumo de limón y mezcla. Verter sobre el molde y ladearlo de un lado a otro para que cubra toda la superficie. Reservar.
- Precalentar el horno a baja temperatura (ya que luego haremos el baño maría) sobre 120 grados.
- En un recipiente apto para batidora mezclar el queso crema con las tres cucharadas de azúcar y leche evaporada hasta que tengamos una mezcla homogénea. Añade los huevos uno a uno y sigue mezclando, por ultimo el aroma de vainilla. Una vez combinados estos ingredientes. verter en el molde que tenemos con el fondo cubierto de caramelo.
- Introduce en el horno una fuente o bandeja, coloca en el centro de esa bandeja el molde del flan. Luego añade agua a la bandeja de tal forma que llegue hasta cubrir por fuera hasta casi la mitad del molde. Esta es la técnica del baño maría que suele usarse para flanes y budines de texturas delicadas. No subas la temperatura, deja a 120 grados durante una hora.
- Cubre el flan con papel de aluminio para que no nos haga una costra por el calor.
- Transcurrida la hora de cocción, mueve el molde y notarás que el flan ‘ya está cuajado’. Dejar que se enfríe sin desmoldar y a la nevera al menos 4 horas antes de servir.
- Una vez haya pasado este tiempo podremos desmoldar. Esta operación a veces es un poco complicada, ya que el caramelo al enfriarse se pega al molde y cuesta desmoldar. Para evita se rompa el flan, llena un vaso con un poco de agua y calienta en el microondas.
- Una vez lo hayamos despegado agitar el molde ligeramente con ambas manos para ver si el flan ‘se va soltado’ esto te dará una pista de si el caramelo está pegado al fondo o no. Si notas que el flan no se mueve al agitar significa el caramelo está pegado al fondo.
- La siguiente operación es, encender el fuego muy flojo y colocar la flanera encima durante unos segundos (para ayudar a que el caramelo del fondo se despegue).No hace falta mucho tiempo solo uno segundos. Luego apaga el fuego deja reposar y vuelve a agitar el flan. Verás que ahora se mueve de un lado a otro.
- Solo queda colocar un plato amplio sobre el flan y darle la vuelta.
Notas y Consejos
¿Quieres darle un toque de fiesta a este flan de queso? En el paso 5º de la receta mezcla el queso crema solo con 200 ml de Baileys o licor irlandés y 100 de leche evaporada (para hacer los 350 ml). Luego prepara la receta igual. ¡Verás como lo notas! ¿Te ha gustado la receta? Si quieres puedes echar un vistazo a otras de postres deliciosos como:
Flan napolitano casero
Seguro que estas recetas te encantan:
Si te ha gustado esta receta de Flan de queso o cream cheese flan te aconsejamos no te pierdas más Postres con Queso y Recetas de flanes y natillas y Recetas de Postres y no olvides seguirnos en Youtube donde tenemos más de 1.000 Vídeos gratis para ti. HAZ CLICK AQUÍ.Últimas entradas de Jose Balandin (ver todo)