La Olla a presión: consejos de uso

La Olla a presión: consejos de uso

Valoraciones

La olla a presión: consejos de uso y Vídeo receta

La olla a presión, u olla rÔpida o exprés, es uno de los utensilios de cocina que no debe faltar en nuestro equipamiento. Consiste en un recipiente con tapa que cierra herméticamente, que nos permite cocinar los alimentos en un tiempo que se reduce en 3 ó 4 veces el tiempo de cocción de una olla normal. Así, una receta de olla gitana, que en una olla normal puede tardar alrededor de una hora, en una olla rÔpida puede estar lista en 15 minutos. O unas lentejas al comino con chorizo pueden ver reducido su tiempo de cocción de 40 a entre 7 y 10 minutos.

Si quieres saber las OLLAS A PRESIƓN que utilizamos en COCINA CASERA puedes verlas aquƭ: VER LAS MEJORES OLLAS A PRESIƓN

AdemÔs de beneficiarnos de un importante ahorro, tanto a nivel energético como de tiempo, otra de las principales ventajas que supone el uso de este tipo de olla es que, al acortarse notablemente los tiempos de cocción, buena parte de los nutrientes y vitaminas de los alimentos se mantienen intactos, siendo así aprovechados por nuestro organismo. Los alimentos cocinados en olla exprés o rÔpida tienen mayor aroma, valor nutricional y sabor, que los cocinados durante tiempos superiores en una olla tradicional.

En el mercado se pueden encontrar numerosas marcas y modelos de ollas rÔpidas. El sistema suele muy parecido entre unas y otras, consistiendo en una tapa con junta que permite cerrar la olla de forma hermética, y, en dicha tapa, podemos encontrar una o varias vÔlvulas de seguridad. En los modelos mÔs modernos apenas sale vapor de la olla, estando equipadas con una vÔlvula en la que vienen marcados dos niveles de cocción. La vÔlvula se eleva una vez la olla coge presión, y, guiÔndonos por las líneas de nivel, podemos cocinar a una presión u otra dependiendo de la dureza del alimento que vayamos a cocinar.

A pesar de que los numerosos sistemas que estas ollas incluyen hacen que su uso sea totalmente seguro, es recomendable seguir una serie de recomendaciones para evitar accidentes:

  • No llenar mĆ”s de 2/3 de su volumen. Cuando pongamos agua, nunca llenaremos mĆ”s de 2/3 de su volumen. En muchos modelos, hay una marca en el interior del recipiente que marca el lĆ­mite por encima del que no debe pasar el agua. Esto no quiere decir que hay que poner agua hasta ese limite, si no que el mismo no se puede superar en el caso de que pongamos mucho alimento. La mayorĆ­a de ingredientes se cocinan cubriĆ©ndolos de agua, lo que habrĆ” que tener en cuenta para no superar el nivel mĆ”ximo de llenado.
  • Precaución al calentar.Supervisaremos el calentamiento inicial de la olla. En las ollas a presión modernas se suele comenzar calentando al mĆ”ximo de la capacidad del fuego, para luego reducirlo al mĆ­nimo una vez que la olla ha alcanzado la presión deseada. En las ollas sĆŗper rĆ”pidas, pueden pasar solo 2 ó 3 minutos hasta que la olla coja la presión elegida, por lo que durante este tiempo no debemos alejarnos ni desviar nuestra atención hacia otras labores.
  • Esperar antes de abrir. Bajo ningĆŗn concepto abriremos nuestra olla hasta que no haya perdido la presión de su interior. En algunos modelos de olla, esta despresurización se produce cuando la vĆ”lvula baja del todo. En ollas con otro sistema, habrĆ” que seguir las instrucciones que marque el fabricante.
  • Poner bajo el grifo. Si queremos abrir la tapa antes de que caiga la presión, pondremos la olla bajo el grifo del agua, y haremos correr agua frĆ­a por un lateral de la tapa, lo que harĆ” que descienda la temperatura y podamos abrir la tapa con todo seguridad.
  • Secar despuĆ©s de lavar. Cuando terminemos de usar nuestra olla, la lavaremos con un detergente no abrasivo y la secaremos. Pondremos especial atención en el secado de la junta, por ser una de las partes de mayor importancia. Si queremos que nos dure, la secaremos muy bien y la dejaremos airearse durante varias horas antes de guardarla.
  • VĆ”lvulas siempre limpias.Debemos asegurarnos de que las vĆ”lvulas de presión y seguridad estĆ”n siempre limpias. Si en en algĆŗn momento se produjese la salida de parte del contenido de la olla por alguna de las vĆ”lvulas, debemos desmontarla y limpiarla.

Si quieres saber las OLLAS A PRESIƓN que utilizamos en COCINA CASERA puedes verlas aquƭ: VER LAS MEJORES OLLAS A PRESIƓN

Ahora os dejamos una vƭdeo receta con olla mƔs abajo y esperamos que estos consejos os hayan servido de ayuda. Os animamos a que los pongƔis en prƔctica usando vuestra olla rƔpida para preparar alguna de las ricas recetas que podƩis encontrar en nuestra web. Os invitamos a visitar, entre otras, nuestras secciones de arroces y legumbres, y sopas y guisos, donde podrƩis elegir la receta que mƔs se ajuste a las necesidades de cada dƭa. crƩditos-flickr:jlastras

Seguro que estas recetas te encantan:

Si te ha gustado esta receta de La Olla a presión: consejos de uso te aconsejamos no te pierdas mĆ”s Consejos y TĆ©cnicas y no olvides seguirnos en Youtube donde tenemos mĆ”s de 1.000 VĆ­deos gratis para ti. HAZ CLICK AQUƍ.

Jose Balandin
Tenemos mƔs de 1.000 Vƭdeo Recetas gratis para ti en nuestro Canal de YouTube