Ā”Hola Cocinacas! En el vĆdeo de hoy vas a descubrir cómo hacer un rico Solomillo de ternera raza Lidia al Punto con una salsa exquisita de ChampiƱones. Esta receta procede el proyecto #100x100Nuestro, un Logo de Calidad con muchas razas adheridas para que identifiques al hacer tu compra, quĆ© productos son de mĆ”xima calidad. Tienes toda la información en el vĆdeo y en los enlaces que te dejamos en este artĆculo que como verĆ”s, incluye la VĆdeo Receta para que puedas hacerlo en casa tantas veces quieras, Ā”GuĆ”rdala cerca!
Se trata de una receta para celebrar un evento especial en familia o con amigos. O para esas ocasiones en la que queremos quedar bien y lucirnos. Os vamos a enseƱar cómo cocinar un solomillo al punto, teniendo en cuenta el tamaƱo y cómo debes poner la temperatura de la plancha. Y lo vamos a acompaƱar de una exquisita Salsa de ChampiƱones. Una receta super sencilla que le darĆ” un toque increĆble. Para ello vamos a contar de nuevo con una de nuestras razas autóctonas.
Recordad que para asegurarnos que tenemos un producto 100% Raza Autóctona, tenemos que buscar su logo en el producto o en el establecimiento. Con ello nos aseguramos que se trata de una de nuestras razas autóctonas. Estos son animales criados en libertad, de una forma tradicional, que se alimentan del campo, que hacen ejercicio, que pastan libremente y que tienen muy buena calidad.
Hoy vamos a cocinar con la raza de bovino autóctona mĆ”s numerosa de EspaƱa, la raza Lidia o comĆŗnmente tambiĆ©n llamada raza de Lidia. Su consumo, tradicionalmente estĆ” muy ligado a las festividades de nuestros pueblos y todos conocemos esta raza por ello. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que la gran mayorĆa de los animales de esta raza no tienen como destino estos espectĆ”culos o festejos y van, como muchas otras razas autóctonas de la dehesa, directamente a la mesa.
No obstante, todos los animales de esta raza, con independencia de su origen, son empleados en la producción cÔrnica. También se asocia mucho esta raza a determinados platos como el 'rabo de toro' o el 'estofado de carne de toro'. Sin embargo, la raza Lidia, que a veces es nombrada como el 'ibérico' del bovino, es mucho mÔs que eso y por eso hoy la hemos elegido para hacer un solomillo.
Es la raza de bovino autóctono mÔs extendida en España, con mÔs de 200.000 animales, seguida de Asturiana de los valles con 100.000 animales en segunda posición y de Avileña negra Ibérica con 50.000 animales. Otras dos razas con las que ya hemos cocinado en Cocina Casera. Con estas cifras os hacéis una idea de la cantidad de carne de Lidia que se consume en España y la cantidad de animales que tenemos en nuestros campos.
Al igual que todas las demĆ”s razas autóctonas, es una raza muy rĆŗstica que se adapta muy bien al medio, ejerciendo una importante labor con su ecosistema, con los pastos, con la vegetación y los montes y su crĆa favorece a multitud de especies animales y vegetales amenazadas.
Afortunadamente la raza Lidia tiene una amplia población en EspaƱa e incluso fuera de nuestras fronteras y es la carne de raza autóctona que mĆ”s se consume aquĆ. Sin embargo, otras razas autóctonas se encuentran en peligro de extinción, por lo que os animamos a probar productos que vengan marcados con el logo, bien de vaca, oveja, gallina, cabra o cerdo. TenĆ©is embutidos elaborados con carne de raza Lidia. Os aseguramos que el chorizo de Lidia nos ha sorprendido bastante y merece la pena probarlo.
Trucos para preparar solomillo
Vamos ahora con el solomillo. Queremos enseƱarte unos trucos para que el solomillo te quede perfecto. Lo primero, es aconsejable que la carne estƩ a temperatura ambiente y no reciƩn sacada de la nevera.
Antes de colocarla sobre la plancha o en la sartƩn, es importante cerciorarse de que el aceite estƔ lo suficientemente caliente y humea. De lo contrario quedarƔ con una textura reblandecida y nada crujiente.
El solomillo de raza Lidia es pequeƱo por dos razones: la primera es que es de una novilla de una raza que, de por sĆ, son animales pequeƱos. La segunda, es que estos animales se alimentan de forma natural y no son cebados ni engordados artificialmente. No obstante, en función del nĆŗmero de comensales se pueden elegir solomillos de mayor tamaƱo o bien varios solomillos.
Sólo tenéis que fijaros en que lleven este logo:
AdemÔs, podéis encontrar qué raza de vuestra provincia estÔ adherida a este sello visitando la pÔgina web del Ministerio:Razas Autóctonas.
Ingredientes para SOLOMILLO de Ternera LIDIA al Punto con SALSA de ChampiƱones para 2 personas
- Solomillo de Ternera Raza Lidia - 4 medallones
- Aceite de oliva - 2 cucharadas
- Leche evaporada - 200 ml
- Vino blanco - 1/2 vaso
- Cebolla - 1/2 pieza
- Ajo - 1 diente
- Pimienta negra reciƩn molida - al gusto
- Sal - 1 pizca
- ChampiƱones - 300 gramos
Cómo hacer la receta de SOLOMILLO de Ternera LIDIA al Punto con SALSA de Champiñones
- Para la salsa
- Y ahora si, vamos a comenzar con la preparación de la salsa. SerĆ” lo primero que hĆ”gamos, para evitar que nos quede frĆo el solomillo, ya que Ā”eso serĆa un pecado! Empezaremos cortando la cebolla en cuadraditos pequeƱos. Laminamos el ajo y laminamos tambiĆ©n los champiƱones.
- Echamos en la sartƩn un poco de aceite de oliva y dejamos calentar.
- Ahora pochamos un poco el ajo y la cebolla. Y después añadimos los champiñones.
- Cuando estƩn a medio hacer incorporamos el vino blanco. Y tambiƩn la pimienta reciƩn molida y la sal.
- Ahora es el momento de aƱadir tambiƩn la leche evaporada. Hemos escogido leche evaporada por ser mƔs ligera que la nata. Y vamos a esperar a que se vaya reduciendo y mezclƔndose todos los sabores.
- Para el Solomillo
- Lo primero que haremos serƔ sellar los medallones calentƔndonos un momento por todas sus caras. Esto harƔ que los jugos se queden dentro y no se reseque. Aunque depende del grosor de la pieza, no es necesario cocinarla mƔs de tres minutos por cada cara.
- Esto es vuelta y vuelta, pero sin marear la pieza. EstarƔ hecho en su punto cuando tenga un color dorado en la superficie, gris en el centro y rojo intenso en el interior. Sin embargo, hay a quien le gusta que estƩ mƔs cocinado y en ese caso habrƔ que dejarlo mƔs tiempo.
Notas y Consejos
Sobre los medallones : Son de unos 3 centĆmetros de grosor para que nos quede mĆ”s tostado por fuera, pero tierno y al punto por dentro. Con este grosor conseguiremos este toque
Aquà encontrarÔs todas las recetas que puedas elaborar con productos adheridos al logo 100% raza autóctona. Asà podrÔs ver la cantidad de géneros extraordinarios que tenemos en España y que ahora puedes identificar fÔcilmente con ayuda de este distintivo.
”Y ya sabes Cocinacas! Ayúdanos con tu like y cuéntanos en los comentarios cómo preparas en casa el Solomillo. De esta forma aprenderemos entre todos y nos darÔs ideas para las siguientes recetas. ”Ciao Cocinacas!
AquĆ os dejamos todos los vĆdeos con productos adheridos al sello distintivo 100% Raza Autóctona. No te olvides compartirlo en tus Redes Sociales con este hashtag #100x100Nuestro ;) Gracias!