Receta para hacer Tabbouleh o Tabulé libanés
El tabbouleh, o tambiĂ©n conocido con el nombre de tabulĂ© o ensalada libanesa, es una ensalada originaria de Siria y el LĂbano que suele ser elaborada como acompañamiento de diversos aperitivos. Es un plato que se sirve frĂo, por lo que es ideal para combatir el calor de los meses de verano. En Cocina Casera disponemos de una amplia variedad de ricas recetas de ensaladas originales, como es el caso, entre otras, de la clásica ensalada CĂ©sar con pollo. Si querĂ©is ver muchos otros ejemplos no dudĂ©is en visitar nuestra secciĂłn de Ensaladas y Verduras o de hacer uso del buscador situado en la parte superior derecha de nuestra página.
Los principales ingredientes que se suelen emplear para preparar el tabbouleh son bulgur, perejil picado, aceite de oliva, tomate, zumo de limón, lechuga y, dependiendo de la región, podemos encontrar otras verduras y hierbas aromáticas, asà como cuscús o quinoa en lugar de bulgur.
La elaboraciĂłn de este plato es sumamente sencilla, tan solo hay que picar unos pocos ingredientes y cocinar el cereal durante unos minutos. Cualquier persona, aĂşn no teniendo conocimientos de cocina, puede preparar esta ensalada.
Desde el punto de vista nutricional cabe destacar que el tabulé nos ofrece una gran cantidad de importantes nutrientes; minerales, vitaminas, fibra, hidratos de carbono, etc. Al usarse las verduras en cruda, aprovechamos todas sus cualidades.
¿Queréis aprender a preparar esta clásica ensalada libanesa?
VĂdeo de la Receta
Ingredientes [Para 4 personas]:
- Bulgur (puedes utilizar cuscĂşs o quinoa) – 100 gramos
- Cebolletas – 2 unidades
- Perejil picado – 1 cucharada grande
- Hierbabuena picada – 1 cucharada grande
- Tomates – 2 unidades
- Zumo de limĂłn – 1/2 unidad
- Sal – al gusto
- Pimienta negra – al gusto
- Aceite de oliva – 3 cucharadas grandes
- Pepino – 1 unidad
- Agua – 200 gramos
ElaboraciĂłn de la Receta
- En primer lugar, limpiamos la cebolleta, le quitamos las raĂces, y la capa más externa de hojas, y la picamos finamente. Tras picarla, la ponemos en un cuenco, al que incorporaremos el resto de ingredientes a medida que los vayamos procesando.
- Quitamos la piel al pepino con la ayuda de un pelador y lo cortamos en tacos pequeños.
- Troceamos en dados los tomates.
- Quitamos a las hojas de hierbabuena el nervio central y las picamos finamente. Si las hojas son pequeñas podéis prescindir de quitarles el nervio y picarlas enteras.
- Picamos también el perejil. En este caso, podemos retirar los tallos más gruesos antes de picar las hojas.
- Echamos en el cuenco la sal y la pimienta y mezclamos con la ayuda de una cuchara.
- Ponemos el agua a calentar. Cuando rompa a hervir, añadimos el bulgur. Cocinamos, a fuego medio, manteniendo un hervor suave, hasta que el cereal haya absorbido toda el agua.
- Retiramos el bulgur del fuego y lo dejamos templar un poco antes de incorporarlo al cuenco.
- Tras el bulgur, vertemos en el cuenco aceite de oliva y el zumo de limón. A vuestra elección queda añadir más o menos zumo. Con la ayuda de una cuchara mezclamos bien todos los ingredientes y servimos de inmediato.
Anotaciones y Consejos
Si no vais a consumir toda la ensalada es preferible aliñar solo un poca. PodĂ©is mezclar en un cuenco pequeño la sal, la pimienta, el zumo de limĂłn y el aceite de oliva y servirlo junto a la ensalada para que cada comensal aliñe solo la cantidad de ensalada que vaya a comer. Os invitamos a ampliar vuestra informaciĂłn sobre el uso de los aliños en nuestro artĂculo; «La importancia de aliñar correctamente las ensaladas«.