Estevia: Edulcorante natural para endulzar sin azĂșcar
Hoy os hablamos de la estevia, planta originaria de SudamĂ©rica, que es cultivada en la actualidad en numerosos lugares del mundo. Junto a otros alimentos, de los que ya os hemos hablado en artĂculos como; beneficios de los pistachos en la diabetes tipo II.
Gracias a sus propiedades endulzantes, y a su bajo Ăndice calĂłrico, la estiva es considerada una de mejores opciones para regular los niveles de azĂșcar en sangre, propiedad de la que se pueden ver especialmente favorecido un alto porcentaje de aquellas personas que padecen de  debates tipo II y tipo I. El consumo de esta planta, tanto en fresco como en infusiĂłn, estĂĄ muy extendido en paĂses como JapĂłn, Estados Unidos, Argentina, Tailandia, Colombia, Australia y Brasil, entre otros. Distintos estudios han descartado, hasta la fecha, la existencia de contraindicaciones en su consumo.Algunas usos medicinales de la estevia:
- Bajo Ăndice glucĂ©mico. A pesar de que las hojas de esta planta tienen una capacidad edulcorante 300 veces superior al azĂșcar blanco refinado, su consumo apenas afecta a la concentraciĂłn de glucosa en sangre, lo que convierte a esta planta en una de las mejores opciones edulcorantes para diabĂ©ticos.
- Insulina. El consumo de hojas estimula la producción de insulina al actuar sobre las células pancreåticas encargadas de su secreción, ayudando de este modo a que algunas personas que padecen de diabetes vean mejorada su situación.
- Obesidad. Numerosos estudios han demostrado que, Â gracias a su nulo efecto sobre la glucosa en sangre, podrĂa ser utilizada para tratar problemas de hipertensiĂłn y obesidad.
- DiurĂ©tico. Pero sus aplicaciones, como apuntan diversos estudios cientĂficos, no acaban ahĂ, pudiendo ser usada como antiĂĄcido y diurĂ©tico, ayudando a eliminar a travĂ©s de la orina las toxinas acumuladas en nuestro organismo a raĂz de una mala alimentaciĂłn.
- Ansiedad. Esta planta es eficaz para combatir estados de ansiedad.
- Bactericida y fungicida. Estas propiedades hacen de esta planta un buen aliado en la lucha contra la caries. Masticar sus hojas frescas ayuda a mantener nuestros dientes en buena salud. AdemĂĄs, estas propiedades hacen que su consumo refuerce el sistema inmunolĂłgico, preparĂĄndolo para hacer frente a posibles resfriados.
- Cicatrizante. Ha demostrado ser también eficaz en la regeneración de quemaduras y heridas.
Dosis recomendables de uso son:
- En fresco: algunas fuentes aconsejan tomar hojas frescas de estevia dos veces al dĂa, antes o durante el desayuno y la cena. Se puede comer masticĂĄndola o cortadas en trozos pequeños e ingerida con agua.
- En seco: Cuando no disponemos de hojas frescas, podemos hacer infusiones con hojas secas. La dosis en este caso serå de una cucharada pequeña por infusión, y, en como en el caso del consumo en fresco, tomaremos una infusión por la mañana y otra por la noche. Si lo deseamos, podemos preparar de una vez mayor cantidad de infusión, y, tras retirar las hojas, guardarla en la nevera para consumirla cuando deseemos.
- Edulcorante: el extracto que se obtiene de las hojas de estiva, se usa como endulzante, tanto en gotas, como en polvo verde o blanco. Â Sin embargo, hay que dejar claro que el extracto no goza de las propiedades medicinales que aportan el consumo de las hojas enteras.
Imagen:flic.kr/p/8KMX6R Fuentes:20minutos,Wikipedia,dolcarevolucio,HogarĂștil