El puchero andaluz es la base muchas recetas deliciosas, con el caldo puedes hacer sopa añadiendo unas hojitas de hierbabuena, con la carne puedes hacer croquetas o pringa, con las verduras puré y con los garbanzos ropa vieja. La gastronomía española tiene una amplia variedad de recetas de guisos, prácticamente en cada región tienen su cocido o puchero. En Cocina-casera te contamos cómo preparar puchero andaluz de forma fácil con la olla exprés.
Caldos y pucheros están entre los alimentos más antiguos del mundo. El origen de esta receta es humilde, los campesinos aprovechaban carne, huesos y verduras para elaborar caldo. Con la carne y el tocino del puchero se prepara la pringá, (restos de tocino, pollo y ternera que se toman con pan). El puchero andaluz al igual que otros cocidos da lugar a muchas recetas de aprovechamiento como las famosas croquetas de carne de cocido.
Ingredientes para Puchero andaluz para 6 personas
- Pollo limpio sin piel – 1 kg
- Garbanzos -250 g
- Patatas –1 unidad
- Zanahoria – 1 unidad
- Puerros –1 unidad
- Apio – 1 unidad
- Morcillo o jarrete de ternera – 500 g
- Tocino – 100 g
- Hueso blanco salado – 1 unidad
- Un hueso de espinazo salado – 1 unidad
- Sal – al gusto
- Agua - 4,5 litros
Cómo hacer la receta de Puchero andaluz
- Los garbanzos si son secos los tendremos ocho horas antes a remojo en agua. Lavamos y cortamos en trozos grandes las verduras.
- Pasamos por debajo de grifo los huesos salados (el espinazo y el hueso blanco), de esta manera les quitamos el exceso de sal. Los escurrimos.
- Añadimos a la olla exprés los garbanzos y el pollo entero sin piel, el tocino, y los dos huesos que faltan el espinazo y el hueso blancos. Añadimos sal al gusto y cubrimos de agua (sobre 4,5 litros).
- Encender el fuego sin tapar la olla y cuando hierva le retiramos la espuma de la parte superior, algo que siempre se recomienda hacer en los caldos. Añadir ahora las verduras.
- Cerrar la olla y cocer durante 40 minutos. Transcurrido el tiempo de cocción, ya podemos abrir la olla. Verter el caldo en un recipiente y pasarlo por un colador. Lo guardamos en varios botes si quieres congelar. Es útil añadir caldo a una cubitera, de esta forma tienes tus propios cubitos de caldo caseros sin conservantes, ¡perfectos para enriquecer salsas, pastas o arroces!
- A la hora de servir si el hueso de jamón si tiene carne lo aprovechamos, el resto de huesos los desechamos. Colocamos lo que se llama ‘la pringá’ con las carnes y el tocino cortado en trozos en una fuente, y el caldo con los garbanzos y patatas por otro.
Notas y Consejos
Hay quien usa hueso de jamón en la receta pero en este caso para evitar nos de un sabor excesivamente salado al guiso es mejor dejarlo a remojo junto a los garbanzos. ¿Te ha gustado la receta? También podría interesarte la receta de Cocido Madrileño.