No son pocas las cualidades que se le atribuyen al yogur, y es que se trata de un alimento que ya tiene mĂĄs de un siglo de vida y que fue inventado por un bĂșlgaro. Algunas de las caracterĂsticas que se le atribuyen, son las de ser considerado un medicamento, un elixir de la longevidad, desintoxicante, afrodisiaco e incluso un elemento dietĂ©tico.
Y es que también podemos ver como es recomendado por diversos nutricionistas como parte de los mejores desayunos que se pueden tomar.
Bien, fue en 1905 cuando Stamen Grigorov se dio cuenta de que el yogur se formaba de manera natural al cuajar la leche de oveja o de vaca. Este joven muchacho, de tan solo 27 años de edad y que estudiaba en la CĂĄtedra de Bacteriologia en la Universidad de Ginebra (Suiza), descubriĂł la bacteria que provocaba la fermentaciĂłn de la leche. Y por tanto las cualidad del âkiselo mlyakoâ (leche agria), que era un producto muy conocido en Bulgaria.
SegĂșn explica la directora del museo del yogur bĂșlgaro, Daniela Yordanova: âEsta bacteria, en forma de palo minĂșsculo, serĂa denominada mĂĄs tarde como Lactobacillus Bulgaricusâ
Este joven cientĂfico estudiĂł bajo la supervisiĂłn del bacteriĂłlogo Leon Massol. Este enseguida se dio cuenta del gran potencial que era ese chico.
SegĂșn explica la nieta del joven, Yulia Grigorova, quien tambiĂ©n es la presidenta de la fundaciĂłn âStamen Grigorovâ: âLa bacteria estĂĄ en las hierbas que las ovejas pastan. Y esto se debe en gran parte a las condiciones climĂĄticas favorables en nuestro paĂsâ.
Y es que por ejemplo, cuando una oveja come tomillo a la vez que hierba comĂșn, estĂĄn ingiriendo tambiĂ©n la bacteria, la cual llega hasta la leche y para ellos es muy simple despuĂ©s convertirla en yogur.
Para saber como hacĂan ese yogur, actualmente solo podemos partir de diversas hipĂłtesis. Una de ellas explica que cuando los âprotobulgarosâ que llegaron a Europa desde AsĂa, bebĂan leche fermentada de yegua. HĂĄbito que cambiaron cuando se volvieron mĂĄs sedentarios, ya que cambiaron a leche de oveja.
Otra de las hipĂłtesis que existen es que fue descubierta muchĂsimo antes por los tracios que estaban en esas tierras, ya que estos disponĂan de rebaños de ovejas y utilizaban la leche como uno de los alimentos principales.
Pero bueno, hoy en dĂa el yogur es incluso recomendado por dietistas para perder peso. Y es que no solo eso, el yogur tiene efectos muy favorables para las personas diabĂ©ticas ademĂĄs de que tambiĂ©n hace que los daños causados por la quimioterapia sean menores.
Uno de los Ășltimos efectos que se atribuyen a este alimento es que estimula la libido. Sin duda, el yogur es un alimento que no deja de sorprendernos. crĂ©ditos-flcikr:Ned Jelyazkov Fuente:yahoo.com