La frutoterapia es considerada como una terapia que busca aprovechar las propiedades nutricionales de las frutas con el fin de mejorar la salud, previniendo enfermedades y permitiendo a nuestro cuerpo una pronta recuperación ante desgastes energéticos intensos. Las virtudes de las frutas han sido avaladas por numerosos estudios, siendo consideradas como alimentos esenciales en todo tipo de dietas. Ya os hemos hablado de su importancia en artículos como; «Beneficios del consumo de verduras y frutas de temporada«, en esta ocasión ahondamos un poco más en el tema, hoy, en Cocina Casera; Frutoterapia: el poder sanador de las frutas.
¿Qué es la frutoterapia?
Como su nombre indica, la frutoterapia es una técnica terapéutica que se basa en la idea de que el consumo de frutas es vital para alcanzar un buen estado de salud y una gran calidad de vida. Esta terapia se apoya en los numerosos estudios que avalan los innumerables beneficios del consumo de frutas, alimentos que son ricos en sustancias esenciales para nuestro organismo como es el caso de antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra y agua.
Beneficios de la frutoterapia
Para aprovechar los beneficios de las frutas debemos comer con frecuencia frutas en crudo o aprovecharlas para hacer zumos, con ello obtendremos los siguientes beneficios:
Sistema inmunoloógico
El consumo de fruta nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune, ello se debe a la gran carga de nutrientes que las frutas contienen. Por lo tanto, si las incluimos en nuestra dieta estaremos más preparados para prevenir y combatir diversas enfermedades; asma, bronquitis, resfriados, etc.
Acción depurativa y cáncer
La fruta es rica en sustancias con una potente acción antioxidante y agua. Incluyéndolas con regularidad en nuestra alimentación estamos favoreciendo la eliminación de toxinas de manera natural. Esta acción depurativa nos es de gran ayuda para mantener en buen estado de salud importantes órganos como es el caso del hígado y los riñones, al mejorar su funcionamiento.
Es precisamente la presencia de gran cantidad de antioxidantes lo que hace de la fruta un alimento altamente eficaz en la preveción y lucha contra diversos tipos de cáncer.
Además, su consumo nos ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico y de colesterol malo.
Anti envejecimiento
La fruta es rica en minerales, agua y, como ya hemos apuntado, importantes antioxidantes. Por tanto, su consumo promueve una adecuada regeneración de nuestras células, ayudándonos a evitar un envejecimiento prematuro de los tejidos. Comer fruta nos ayuda a mantenernos jóvenes.
Digestión
Gracias a su elevada concentración en fibra, nos ayuda a mantener en buen estado de salud nuestro aparato digestivo, ya que promueve el movimiento intestinal, mejora la digestión y evita el estreñimiento.
Reducir peso
Debido a la presencia de vitaminas, antioxidantes y fibra, su consumo aumenta nuestro metabolismo, ayudándonos a quemar grasas. Además, nuestro cuerpo se mantiene saciado durante más tiempo, evitando así picar entre horas.
Hidratante
Por su alto contenido en agua, las frutas nos ayudan a mantener un adecuado estado de hidratación, lo que nos garantiza un correcto funcionamiento de los distintos órganos, y un adecuado estado de salud del cabello y la piel.
La frutoterapia en la práctica
Poner en práctica esta terapia es tan sencillo como aumentar nuestro consumo de frutas, preferiblemente en su forma natural, pero también en forma de zumos.
Los expertos en nutrición recomiendan comer 5 piezas de fruta al día. Lo ideal es consumirlas durante el desayuno, sin añadirles azúcar. A lo largo del día podemos también ingerirlas entre las principales comidas.
Debemos evitar los zumos comerciales de frutas, ya que suelen ser ricos en azúcares añadidos. Fuente:mejorconsalud.com