¡Con el invierno llega la temporada del caqui! Una fruta rica en vitamina A y betacaroteno un antioxidante que ayuda a nuestro sistema inmunológico a neutralizar la acción de los radicales libres. En Valencia tenemos el caqui Denominación de Origen Protegida “Kaki ribera del Xúquer”que se distribuye en el mercado nacional y también para la exportación. Si te interesan los artículos sobre nutrición en Cocina-casera.como hablamos de las propiedades de una fruta exótica de sabor muy dulce, el caqui.
El caqui es un árbol fruta de origen japonés que pertenece a la misma familia que el ébano. Se divide principalmente en dos variedades, los caquis astringente y los no astringentes. ¿Que implica cada variedad? Los astringentes tiene un alto contenido en taninos de tal forma que al comerlos nos quedará una sensación de aspereza en la lengua debido a los taninos. Un exceso de taninos puede llegar a provocar estreñimiento. La variedad “caqui Rojo brillante de la Ribera del Júcar“ antes del 1997 tenía un grado alto de astringencia, gracia a técnicas agrícolas lograron eliminar dicha astringencia y hoy es una de las principales variedades que encontramos en los mercado.
Propiedades del caqui para la salud
Rico en vitaminas y antioxidantes
Como la vitamina A, tiene 257 ug, la vitamina C tiene 16 mg y también porcentajes menores de vitamina E y vitaminas del grupo B. También tiene minerales como el cobre, el manganeso o el calcio. En cuanto a los antioxidantes aporta catequinas, betacarotenos, gallocatequias y ácido betulínico.
Es muy energético
El caqui aporta 16 gramos de carbohidratos, en forma de azúcares tipo fructosa una forma de azúcar presente en las frutas. Son recomendables para aportar energía a cualquier edad, especialmente para deportista o personas que practican a menudo actividades deportivas.
Fuentes de fibra
Entre las propiedades del caqui, destaca su contenido en fibra. Tiene 2,53 gramos de fibra por lo que resultan beneficiosos para el buen funcionamiento del sistema digestivo. El consumo de caquis contribuye a regular el tránsito intestinal.
Prevención del cáncer
Gracias a los antioxidantes que ayuda al sistema inmunológico a combatir los radicales libres y mejorar la salud en general. Los radicales libres son subproductos del metabolismo celular que pueden mutar células sanas en cancerosas. Los caquis al tener altos niveles de vitamina A y C y otros compuestos como las catequinas frenan a acción de los radicales libres. El ácido betulínico es otro compuesto antitumoral que reduce las probabilidades de producir tumores al inducir a la apoptosis o ‘muerte celular programada’ un mecanismo fundamental para el cuerpo humano permite la destrucción de células dañadas evitando la aparición de enfermedades como el cáncer.
Mejora la actividad metabólica
Gracias al contenido en vitaminas del grupo B como la B9 o ácido fólico, la tiamina o la pirodoxina. Todas estas sustancia tiene implicación en la funciones metabólicas y enzimáticas, logran que los sistemas del cuero funcione de manera eficiente y esto contribuye al aumento del metabolismo. Además tal como menciono en el un apartado anterior son muy energéticos lo que ayuda a aumentar el tono muscular.
Notas y consejos
¿Te sido útil el artículo? Si quieres puedes ver otros interesantes sobre nutrición sobre las chirimoyas.