Sustancias AƱadidas a los Alimentos que incitan a comerlos
Muchas veces cuando percibimos algĆŗn tipo de olor de algĆŗn alimento, inmediatamente se nos despierta el apetito y empezamos a salivar, queriendo comer lo que sea que huele tan bien. Esto tiene una explicación, y Michael Pollan lo explica en su libro Ā«Cocinar, una historia natural de la transformaciónĀ» Este hecho se debe a que los alimentos de alto contenido calórico, cuando se cocinan liberan una serie de sustancias que resultan irresistibles a la mayorĆa de animales. Es el instinto el que nos indica y nos lleva al lugar donde proviene esa olor y por lo tanto donde se encuentra la comida, la cual tiene un montón de calorĆas. Por eso, muchas veces nos paramos ante el irresistible olor de una pizzerĆa o hamburgueserĆa.
Pollan afirma que Ā«La comida ha sido manipulada de formas muy inteligentes para que sea adictiva y se muy difĆcil dejar de comerĀ» Para esta actividad se utilizan tĆ©rminos como Ā«adictividadĀ», Ā«Blitz point (explosión de sabor), o snackbility (cuando algo es apetecible para picotear) Ā«EstĆ”n trabajando en crear comida que no podamos parar de comer, y saben como hacerlo, bĆ”sicamente mezclando sal, azĆŗcar y grasaĀ»
Esta mezcla hace a los alimentos irresistibles. Tal como dice Michael Moss, el procesamiento de los alimentos estÔ pensado para darnos «una sensación de bienestar, al activar mecanismos cerebrales que nos hacen dependientes»
Pero ya no solo la industria alimentaria utiliza esos tres ingredientes, sino que han añadido sustancias que activan los instintos mÔs profundos e incitan a comer mÔs y mÔs. A continuación nombramos las cinco sustancias mÔs peligrosas, que a parte de incitar a ingerir mÔs son poco saludables.
- Nitrito de sodio: Un ejemplo donde se utiliza esta sustancia es en el bacon, este alimento tiene un olor muy atrayente cuando se pasa por la sartĆ©n, y eso es debido a esta sustancia. Esta, es un tipo de sal que se utiliza como conservante y para fijar sus colores. Su uso esta justificado ya que impide el crecimiento de bacterias esporogenas, las cuales producen el botulismo. Pero hay que utilizarla en dosis adecuadas ya que el nitrato de sodio tambiĆ©n libera nitrosaminas, un compuesto cancerĆgeno. Se utiliza en conjunto son otras sales, y la combinación se llama Ā«sales de curadoĀ» El olor que genera es muy atractivo y despierta el hambre, esto se debe a que resalta el umami, denominado como quinto sabor.
- Diacetilo: Se trata de un producto natural que se origina en la fermentación pero se aƱade de manera artificial en algunos alimentos y su sabor es parecido al de la mantequilla. Se encuentra en la mayorĆa de margarinas, aceites, palomitas y snacks. Los aromas que desprende pueden provocar el conocido Ā«pulmón de palomitaĀ» o bronquiolitis obliterante, enfermedad que ya han padecido muchos trabajadores de fĆ”bricas de palomitas.
- CafeĆna: Esta sustancia es muy conocida y es la mĆ”s consumida en el mundo, y aunque si se ingiere de manera moderada puede tener beneficios, puede resultar muy adictiva. La constante exposición a ella hace disminuir la secreción de la propia sustancia estimulante que tiene nuestro cerebro, llamada norepinefrina, con lo cual tenemos que buscar este estĆmulo de manera externa.
- Acrilamida: Este es el resultado de un proceso complicado que se da cuando se calientan alimentos a muy alta temperatura. El resultado de esto es una serie de molĆ©culas que aportan sabor y aroma a los alimentos, ademĆ”s de ser muy adictivas. Concretamente, la acrilamida otorga el color marrón de la costra de la carne, corteza de pan o de las patatas fritas. SegĆŗn la OMS es probablemente una sustancia cancerĆgena para los humanos. Esta puede aparecer mientras cocinamos en casa, aunque es mĆ”s comĆŗn en productos procesados como snacks, pan tostado o galletas.
CrƩditos: Fuente elconfidencial.com Foto-flickr:kurmanphotos