Deciros a estas alturas que la fruta es un apartado básico de cualquier alimentación saludable parece muy obvio. Sin embargo, y según datos que ha hecho públicos la FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas), el consumo de fruta en España está descendiendo considerablemente desde 2012. De hecho, 2015 fue el año que menos toneladas de fruta consumimos los Españoles desde 2008. Por eso, desde Cocina Casera queremos hablaros sobre los beneficios de las frutas, para que os sirva de recordatorio y os animéis a tomar más. Hoy vamos a hablaros solo de cuatro frutas, pero ya os iremos contando más beneficios de las frutas. Y si tanto hablar de fruta os está abriendo el apetito, ¿qué os parecen estas brochetas de frutas con chocolate?
Beneficios de las frutas
Muy ricas en vitaminas, agua, hidratos de carbono, fibras vegetales y sales minerales, las frutas aportan nutrientes esenciales que no pueden faltar en la alimentación en todas las edades. Mención especial merece la vitamina C, que es vital para el organismo por varios motivos: es antioxidante, protege las células, favorece la cicatrización, fortalece el sistema inmunológico y el circulatorio. Aunque por lo general la asociamos a los cítricos (que la contienen), también está presente (y muchas veces en mayor cantidad que en las naranjas, limones, pomelos y mandarinas) en otras frutas como el kiwi, la piña, las fresas o la papaya. El organismo no acumula la vitamina C, así que su exceso no supone ningún problema, ya que se elimina de forma natural.
Naranja para las defensas
La naranja, además de contener vitamina C, es muy rica en flavonoides, que también refuerzan la inmunidad del organismo y las defensas, por lo que ayuda a prevenir enfermedades. Los expertos recomiendan tomarla entera en lugar de en zumo para aprovechar todos sus nutrientes.
Kiwi para el colesterol
El kiwi también es rico en vitamina C, pero además contiene mucha fibra, lo que mejora el tránsito intestinal, y en sales minerales, como el potasio, el fósforo o el magnesio. Además, es una buena ayuda para controlar el colesterol.
Manzana: toda una aliada
La manzana no solo es rica en vitaminas, sino que además contiene pectina, una fibra soluble muy beneficiosa para el organismo, y sales minerales. Por otra parte, también se recomienda para bajar el colesterol, así como para mantener sana la dentadura y para combatir la diabetes. En inglés hay un dicho muy sabio relacionado con la manzana: “one apple a day keeps the doctor away” (que sería, literalmente: una manzana al día mantiene lejos al médico).
Plátano, energía y deporte
Seguro que habéis visto alguna vez a Rafa Nadal, entre otros deportistas de élite, tomando plátano en los descansos. Es porque el plátano es perfecto para prevenir los calambres al practicar deporte (por ser muy rico en potasio), y además, aporta en muy poco tiempo gran cantidad de energía, por lo que resulta perfecto para recuperarse de los esfuerzos. Además, es rico en triptófano, que ayuda a mantener el buen humor y a dormir mejor.