La planta Stevia es un edulcorante natural que se usa en Paraguay desde hace 1.500 años. Los guaraníes descubrieron que esta planta tenía poder endulcorante y la usaban para endulzar bebidas como el mate. Pronto el uso de esta planta se extendió a Argentina y Brasil. La Stevia no solo tiene poder endulzante entre sus propiedades, también está que ayuda a perder peso a personas con diabetes, según una investigación de dos científicos de la Facultad de Químicas de la Universidad Nacional de Asunción en Paraguay. Con stevia podemos preparar todo tipo de dulces y bizcochos sin añadir calorías. En Cocina-casera te contamos más sobre este edulcorante natural.
Estos investigadores son Rodrigo Burgos y Fátima Fernández y descubrieron que la Stevia o el Ka’a Ha’e en guaraní ayuda a normalizar los niveles de azúcar en sangre. Ayudaba a que personas con diabetes que padecía sobrepeso pudieran perder kilos más fácilmente.
Historia de la stevia, edulcorante natural
Los guaraníes fueron los primeros en descubrir esta planta. En 1887 el Dr Moisés Santiago Bertoni ocupo el cargo de director de la Facultad de Agricultura en Asunción, Paraguay. Escuchó hablar de la stevia o ‘ka he-he’, la probó y escribió sobre ella en un diario botánico. Bertoni llamó la planta Stevia Rebauiana en honor a Ovidio Rebaudi, un químico peruano que fue el primero en estudiar esta planta en el siglo XIX.
La primera cosecha de stevia fue una tonelada de hojas secas en 1908, sin embargo no fue hasta 1931 cuando la stevia comenzó a comercializarse, —a España llegaría mucho después—. En 1931 dos químicos franceses aislaron el ‘esteviosído’ un extracto cristalino que le da a la stevia su dulce sabor.
Durante los años 60 el gobierno de Japón reguló los aditivos químicos alimentarios y descubrieron las ventajas de la stevia, desde entonces el país nipón se convirtió en uno de los primeros en usar este edulcorante vegetal. En 1988 después de múltiples análisis se reconoció que la stevia era más segura que el espartamo y la sacarina. En la actualidad este edulcorante natural está presente en un 41% de productos dulces comercializados en Japón.
A los Estados Unidos les costó más aceptar el uso de este edulcorante, durante un tiempo estuvo prohibida, pero más tarde la FDA aprobó su uso. Hoy está presente en productos tan conocidos como la Coca-Cola (que tiene una versión específica endulzada con stevia).
Ventajas del uso de la stevia
En un análisis de laboratorio se ha demostrado que:
- Este endulzante natural mantiene su sabor estable a altas y bajas temperaturas (se puede usar para cocinar algo que no sucede con otros edulcorantes)
- No fermenta
- Es soluble en agua, alcohol etílico y metílico
- Sus cristales se funden a 238 grados.
Mayor poder endulzante que el azúcar sin apenas calorias
Ideal como endulzante sustitutivo en casos de diabetes
Efectos antibacterianos y antimicóticos
Beneficiosa para la tensión arterial
Se puede disolver fácilmente
Es soluble en agua y cualquier líquido, la puedes encontrar en forma de gotas, pastillas o polvo. Es apta para horno o microondas sin perder poder endulzante.
¿Te ha gustado el artículo sobre la stevia, edulcorante natural? No te pierdas este sobre las propiedades de la cúrcuma.
Propiedades de la cúrcuma