La mejor ensaladilla rusa de Málaga es la que prepara el Chef Willie Orellana en la taberna Uvedoble. Ganador del IV Campeonato de ensaladilla rusa de esta ciudad, celebrado este lunes 21 de mayo. ¿Cuál es su secreto para conseguir le salga tan rica? Si te gustan las recetas de tapas, en Cocina Caseras te contamos la de ensaladilla rusa, posiblemente la tapa más conocida de España.
La mejor ensaladilla rusa
Casi seguro que la mejor ensaladilla rusa te parezca la de tu madre, o la de ese bar al que sueles ir en tu ciudad. En España la tapa de ensaladilla es todo un arte. Hay muchos lugares en España donde preparan ensaladillas rusas increíbles, uno de estos lugares es la Taberna Uvedoble en Málaga. Su cocinero Willie Orellana ha participado en el Campeonato de ensaladilla que se a ha celebrado en e Corte Inglés de la ciudad.
El secreto según Willie Orellana es la sencillez. No añadir demasiados ingredientes, y usar productos de calidad. La patata por ejemplo Red Pontiac, Monalissa o Kennebec que tenga una textura cremosa y aguante bien la refrigeración. Otro de sus secretos es la mayonesa casera, cuece las cabezas de gambas extrae un poco de caldo y lo agrega cuando prepara la mayonesa. Pero esto ‘ya es para nota’. La base de la ensaladilla es muy sencilla luego ya para adornar puedes añadir otros ingredientes pero ‘el adorno’ de la ensaladilla no es lo que logra su sabor.
Ingredientes para Ensaladilla rusa para 4 personas
Para la ensaladilla rusa
- Patatas – 1 kg
- Huevos – 4 unidades
- Atún – 2 latas
- Mayonesa – al gusto
Para adornar
- Pimientos de piquillo en tiras – 4 unidades
- Guisantes de lata –50 g
- Aceitunas – 4 unidades
- Pepinillos en vinagre -2 uni
Cómo hacer la receta de Ensaladilla rusa
- La mayonesa es mejor tenerla preparada con antelación y bien fría para que al añadirla a la ensaladilla rusa resulte más fresca.
- Cocer las patatas con su piel en la olla exprés durante 15 minutos. Si prefieres en la olla normal serían entre 30 y 40 minutos dependiendo del tamaño. Una vez las tenemos cocidas dejar que se enfríen.
- Mientras se hacen las patatas, en otro recipiente añade agua y los huevos. Llevar a ebullición y cocer durante 11 minutos si son medianos, 12 si son muy grandes y 10 si usas huevos pequeños. Una vez pasado el tiempo sacar los huevos del recipiente y los añades en otro recipiente con agua fría. Es importante detener la cocción del huevo, por eso del agua hirviendo, deben pasar al agua fría. Dejar enfriar.
- Cuando las patatas estén a temperatura ambiente, las pelamos y cortamos en trocitos. Hacemos lo mismo con los huevos, los pelamos y cortamos en trocitos. Mezclamos estos dos ingredientes.
- A continuación, abrir las latas de atún y añadirlo a los ingredientes anteriores. No tires el aceite de la lata de atún, te puede servir para añadir un poco a la mayonesa casera (no pasa nada si hicimos la mayonesa antes, el atún lo podemos abrir y conservar en un táper.
- Añadir la mayonesa casera a los ingredientes anteriores. Cubrir y decorar. Para decorar puedes usar guisantes de lata (muy prácticos solo abrir y usar), trocitos de maíz, tiras de pimiento de piquillo y aceitunas.
Notas y Consejos
¿Te gusta la ensaladilla rusa con guisantes y zanahorias? Muy fácil cuece las zanahorias junto a las patatas deja enfriar y corta en trocitos. Los guisantes puedes usar de lata, los de lata tienen la ventaja de ‘estar ya fríos’. Si son congelados, los colocas en un recipiente con agua al fuego y cueces durante 7 minutos.
También puedes introducirlos en una vaporera para microondas y cocer unos 6 minutos más varios de reposo. Luego dejar enfriar y cuando los guisantes y la zanahoria estén a temperatura ambiente se añaden a la ensaladilla (sería en el punto 4 del proceso, cuando cortamos las patatas y los huevos cocidos es cuando se incorporan los guisantes y las zanahorias).
¿Te ha gustado la receta? No te pierdas esta otra, ¡está deliciosa!