La soja Glycine max, o soya, es una legumbre cuyo cultivo se ha extendido a todo el mundo debido a sus grandes propiedades nutricionales. Los orígenes de esta planta se sitúan en países como China y Corea. En el siglo VIII, budistas chinos introdujeron esta alimento en la cultura culinaria de Japón, donde no tardó en convertirse en uno de los principales alimentos. Su llegada a Occidente se asocia al movimiento hippie, muy interesado por la dieta macrobiótica japonesa, y por las propiedades y beneficios de la soja. En la actualidad, es un alimento muy presente en las dietas vegetarianas de todo el mundo. En Cocina Casera, hemos preparado numerosos platos en los que se ha usado soja o alguno de sus derivados, es el caso de nuestros chorizos veganos, elaborados con soja texturizada, o de algunas de las recetas para cuya elaboración hemos usado tofu (otro derivado de la soja), como es el caso de nuestra ensalada templada de verduras y tofu.
Propiedades nutricionales
La soja es una legumbre con un gran valor nutricional, presentando, junto al altramuz, un valor energético muy superior al de otras legumbres. Por su contenido en proteínas, superior al de la carne, la soja se presenta como una fuente proteíca con gran interés para el consumo humano y de otros animales, especialmente en el caso de aquellos grupos de población que no consumen carne, ya sea por cuestiones ideológicas o por problemas fisiológicos. Además esta legumbre destaca por la presencia de elevados niveles de fibra y de ácidos grasos poli-insaturados. Después del sésamo y el huevo, es el alimento más rico en lecitina. Además, y en relación a otras legumbres, la soja aporta una importante cantidad de diversas vitaminas y minerales. Así, el consumo de 100 gramos soja nos aporta lo siguiente: proteínas (35,9 gramos), grasas (18,6 gramos), hidratos de carbono (15,8 gramos), calcio (240 mg), hierro (9,7 mg), potasio (1730 mg), zinc (4,3 mg), y numerosas vitaminas entre las que destacan la B1, B2, B3 y B6.
Beneficios del consumo de soja
Según recientes estudios, el consumo de soja aporta numerosos beneficios para el organismo. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:
- Menopausia. El consumo regular de soja, legumbre rica en isoflavonas, sirve para aliviar los síntomas asociados a la menopausia.
- Sistema cardiovascular. Las isoflavonas, también denominadas fitoestrógenos, protegen al sistema vascular, reduciendo la incidencia de problemas cardiovasculares.
- Huesos. Según diversos estudios, estos compuestos tienen un efecto positivo sobre el tejido óseo, lo que hace que su consumo disminuya el riesgo de fracturas óseas al prevenir la desmineralización del hueso.
- Estreñimiento. La fibra que contiene la semilla de soja ayuda a prevenir el estreñimiento.
- Hiperglucemia. El consumo de soja ralentiza el paso del azúcar a la sangre, propiedad de la que pueden beneficiarse las personas que sufren diabetes.
- Colesterol. La soja disminuye los niveles de colesterol.
Usos en la cocina
- En crudo. Esta legumbre puede ser cocinada como cualquier otra. La podemos incorporar cocida a numerosos platos. Para llevar a cabo su cocción, debemos ponerla en remojo la noche previa. La coceremos en el agua de remojo, para que conserve sus vitaminas hidrosolubles. Es necesario cocinarla durante 1-2 horas, dependiendo de la dureza del agua. Aunque con el empleo de una olla a presión, podemos reducir este tiempo a 20 minutos.
- Tofu. Es un preparado de aspecto parecido al queso tierno. Se elabora a partir de la leche de soja y nigari (sal de cloruro de magnesio). La acción de la sal produce la separación de las partes proteíca y acuosa de la leche, obteniéndose un cuajo que adquiere consistencia tras ser prensado. El tofu puede ser usado en numerosos platos.
- Salsa de soja. Es una salsa de color oscuro, casi negro, que se obtiene a partir de la fermentación de las legumbres de soja. Puede ser usada como aliño en numerosos platos.
- Soja texturizada. Es un concentrado de proteínas de soja que se presenta en forma de gránulos deshidratados de diversos grosores. Tras su hidratación, puede ser utilizada en numerosas preparaciones culinarias.
- Nata de soja. Se presenta tanto en una versión para cocinar como para ser montada.
- Mantequilla de soja.
- Tempeh. Producto que se obtiene a partir de la fermentación que de las semillas de soja llevan a cabo una serie de hongos del género Rhyzopus. Se obtiene una especie de torta de soja de aspecto blanquecino en el que los granos quedan unidos por el micelio del hongo. Este producto presenta mayores cualidades nutricionales que la soja en crudo.
Fuente:wikipedia,consumer,vegetarianismo