¡Hola Cocinacas! Posiblemente conozcas la chufa porque es el ingrediente principal con el que se hace la horchata. Sin embargo, lo que puede que no sepas es que forma parte de los llamados superalimentos debido a sus excelentes propiedades nutricionales. Hoy te contaremos con más detalle qué es la chufa, los beneficios que aporta a la salud y los usos que tiene en la cocina, ya que no solo sirve para elaborar una de las bebidas más populares del verano.
Debido al creciente interés por la alimentación y el estilo de vida saludable, alimentos como las chufas, han comenzado a llamar la atención y a ser consumidos más allá de sus fronteras de origen. Esto ya ocurrió hace tiempo con el cacao, el aguacate y la quinoa.
La chufa es un tubĂ©rculo o raĂz comestible de la planta juncia avellanada. Estas raĂces pequeñas son de color amarronado, redondas y tienen textura rugosa. En apariencia son muy similares a un garbanzo o una avellana. Tiene un sabor ligeramente dulce y almidonado, por lo que se puede comer cruda o utilizarse como ingrediente.
En España, la gran tradiciĂłn chufera se encuentra en la Comunidad Valenciana. AllĂ es donde se reĂşnen las condiciones necesarias para el crecimiento de la planta y cuentan con zonas dedicadas Ăntegramente a cultivar chufa de una calidad excepcional. De ahĂ que este cultivo cuente con la DenominaciĂłn de Origen Chufa de Valencia.
Considerado un humilde alimento tradicional de esa zona, la chufa se ha hecho popular en los Ăşltimos años por formar parte de los denominados superalimentos. TambiĂ©n es uno de los alimentos más venerados entre los seguidores de la dieta paleolĂtica, ya que la chufa fue uno de los primeros alimentos de la humanidad y uno de los primeros cultivos domesticados.
Propiedades de la chufa y beneficios para la salud
El valor nutricional de este pequeño tubĂ©rculo es excelente. Contiene enzimas, fibra soluble y proteĂna vegetal (con aminoácidos esenciales). TambiĂ©n es una fuente de vitaminas C y E, asĂ como de minerales entre los que destaca el fĂłsforo, calcio, magnesio, potasio, zinc, hierro, y grasas (siendo rica en Omega 9 o ácido oleico).
Además, al ser una buena fuente de carbohidrato libre de gluten y proteĂna no animal, es uno de los alimentos aptos dentro de la alimentaciĂłn de personas veganas, celĂacas e intolerantes a la lactosa.
Todos estos componentes le confieren a la chufa propiedades digestivas, cardioprotectoras y antioxidantes. También es considerado un alimento carminativo, inmunoestimulativo, antidiarréico, astringente, prebiótico, antianémico, insulinógeno y eupéptico.
Beneficios saludables de la chufa
- Protege el sistema cardiovascular
Ayuda a reducir el colesterol perjudicial (LDL) y es un alimento aconsejado a personas con hipertensiĂłn, al ser muy baja en sodio.
- Mejora la digestiĂłn de los alimentos
Evita o ayuda a eliminar los gases que se acumulan en el tracto gastrointestinal, favorece el tránsito intestinal de forma regular, evitando el estreñimiento, detiene la diarrea y mejora la flora intestinal.
Está indicada para personas con ardor de estómago o úlceras de estómago y la toleran personas que sufren gastritis. Además, la chufa es un alimento saciante, que no contiene gluten, ni fructosa, ni lactosa.
- Estimula la funciĂłn del sistema inmunolĂłgico
Combate los radicales libres, facilita la cicatrizaciĂłn de las heridas y ayuda a evitar la anemia.
- Potencia la acciĂłn de los probiĂłticos
- La pueden tomar personas con diabetes
- La chufa y los productos que se elaboran con ella, como la horchata natural, están aconsejadas especialmente a deportistas, mujeres embarazas y durante la lactancia, a niños y ancianos, asĂ como en etapas de mucho estrĂ©s y cansancio fĂsico y mental.
Usos en la cocina
La temporada de la chufa comienza con el verano, siendo julio y agosto los meses Ăłptimos para su consumo. De ahĂ que la horchata sea considerada una de las bebidas más saludables y refrescantes para combatir el calor. Sin embargo, esta no es la Ăşnica forma de disfrutar de la chufa en gastronomĂa.
Se pueden consumir secas y enteras como aperitivo. Dependiendo de la marca, ya pueden venir peladas siendo el sabor de estas un poco más suave y fáciles de comer que las que están sin pelar.
La horchata de chufa se prepara a base de chufas, agua y azĂşcar. Es una de las principales bebidas que se suelen servir en los bares y heladerĂas durante el verano, aunque tambiĂ©n se puede elaborar en casa ya que la receta de horchata de chufa es muy sencilla. Es muy habitual tomarla junto a los fartons valencianos como merienda.
También se puede hacer en casa o comprar harina de chufa. Para ello se utiliza la pulpa sobrante de la horchata y con ella deshidratada se crea una harina muy similar a la de almendra. Con ella se puede hacer un pudin, crepes, pan, galletas y otras recetas de postres.
La crema de chufa es la versión saludable de la clásica crema de cacao y avellanas.
TambiĂ©n se puede encontrar aceite de chufa y la chufa en escabeche con la que aliñar ensaladas, arroces, cuscĂşs o salteados. Es tan sencillo como poner las raĂces en agua con vinagre y aromatizarlas con especias como ajo, orĂ©gano, tomillo, romero…
Por Ăşltimo, la cerveza de chufa artesanal se obtiene agregando chufas justo en el momento en que se procede a hervir la cebada malteada. Al final la cerveza queda impregnada con su dulce aroma.
ÂżConocĂas todos los beneficios y usos de la chufa en la cocina? Si es asĂ, cuĂ©ntanos a travĂ©s de los comentarios cĂłmo sueles tomarla o si te animarás a probarla este verano.
Si te ha gustado nuestro artĂculo, quizá tambiĂ©n pueda interesarte saber más sobre la gastronomĂa de Valencia, autĂ©ntica dieta mediterránea.
¡Hasta la próxima Cocinacas!