¿Nos votas?
Dentro de la cocina mexicana tenemos platillos muy complejos en cuanto a preparación, como el mole poblano, también tenemos guisados muy sencillos y fáciles de hacer como el Picadillo a la Criolla. Tiene muchos ingredientes los cuales complementan a la carne molida, tal es el caso de las aceitunas, las alcaparras y las uvas pasas.
Sin embargo, el Picadillo a la Criolla no se trata de una receta de origen mexicano, se le añade más a la gastronomía de Cuba. Aunque en México se ha popularizado mucho por su practicidad y delicia. Las recetas de picadillo si tienen versiones mexicanas, tal es el caso del picadillo norteño o en salsa verde. Aquí en México solemos servir el picadillo en tacos y tostadas. Aunque sin duda la manera más común de comerlo es con arroz y frijoles.
Ingredientes para Picadillo a la Criolla. Receta fácil para 6 personas
- Carne molida - 150 gramos
- Jamón - 100 gramos
- Cebolla - 1/2 pieza
- Pimientos - 2 piezas
- Ajo - 2 dientes
- Jitomates - 4 piezas
- Puré de tomate - 1 taza
- Uvas pasas - 2 cucharadas
- Aceitunas verdes - 2 cucharadas
- Alcaparras - 1 cucharada
- Comino - 1/2 cucharada
- Hojas de laurel - 2 piezas
- Pimienta negra - al gusto
- Aceite - 2 cucharadas
- Vino blanco - 2 cucharadas
- Sal - al gusto
Cómo hacer la receta de Picadillo a la Criolla. Receta fácil
- Comenzamos cortando el jamón, la cebolla, los pimientos, los ajos y los jitomates en cubos. También rebanamos nuestras aceitunas. Reservamos todo separado.
- En un sartén añadimos el aceite y calentamos.
- Cuando esté listo el aceite añadimos la cebolla con el pimiento. Sofreímos hasta que la cebolla quede transparente.
- Añadimos los ajos y los jitomates. Mezclamos y dejamos cocinar.
- Agregamos el puré de tomate y volvemos a mezclar.
- Añadimos nuestra carne molida, mezclamos y dejamos cocinar durante 15 minutos. Durante este tiempo debemos cuidar que la carne no se pegue.
- Transcurrido ese tiempo, incorporamos el jamón. Revolvemos todo y dejamos cocinar por 5 minutos.
- Pasado ese tiempo, añadimos las aceitunas, las pasas, alcaparras y especias.
- Revolvemos todo y al mismo tiempo vamos añadiendo el vino, el comino y las hojas de laurel. Dejamos reducir.
- Cuando pase eso, volvemos a mezclar y bajamos el fuego. Rectificamos la sazón con pimienta y sal al gusto. Dejamos cocinar hasta que todos los ingredientes se encuentren cocidos.
- Servimos nuestro picadillo asegurándonos de que incluya todos los ingredientes.
Notas y Consejos
Para el Picadillo a la Criolla podemos usar carne molida de res o de cerdo.
Si queremos añadirle picor a nuestra comida podemos agregar chile serrano verde picado al momento de añadir el jitomate.
- Alambre de chorizo y camarón - 26/05/2023
- Atole de Avena con Amaranto - 25/05/2023
- Frappé de Café casero - 24/05/2023
¿Nos votas?